Este domingo, el festejo del Día de la Niñez trajo una leve esperanza para la industria del juguete, la cual viene en decadencia desde principio de año. Sin embargo, la venta cayó y esperan que la tendencia continúe hasta Navidad y el festejo de Reyes Magos.
Pese a la esperanza de las jugueterías de llegar a la misma cantidad de ventas que el 2023, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que la venta de juegos y juguetes cayó un 16% respecto al año pasado.
Esta tendencia a la baja venía desde junio, donde se registró una reducción de ventas del 20% respecto al principio del 2024. La ausencia de un fin de semana largo por el 17 de agosto amortiguó levemente la caída, ya que permitió que el dinero que hubiera sido utilizado en "escapadas", se dirigiera hacia la compra de regalos.
“A pesar de las múltiples promociones bancarias con descuentos hasta 6 cuotas sin interés y los beneficios de billeteras virtuales, que explicaron el 90% de las transacciones comerciales, no se concretaron las mismas cantidades de operaciones que en otros años”, indicó CAIJ en un comunicado.
“La industria está utilizando el 50% de sus capacidades productivas instaladas y operando prácticamente sin márgenes de ganancia”, señalaron frente a la difícil situación que atraviesa el sector. Este año, en comparación a la inflación, el aumento en los precios de los juguetes promedió el 110% interanual, muy por debajo del nivel de inflación general del 263%.
En el caso de las jugueterías más chicas, la CAIJ reportó que en los negocios de barrio la venta promedió en $9.000, mientras que el monto ascendió a $25.000 en las cadenas grandes. Respecto a estos precios, si bien las cadenas solo sufrieron una caída de ventas del 3%, las más chicas sufrieron el 19%.