¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Un dato que duele: la pobreza en Argentina superó el 50%

El INDEC publicó el informe con los índices de pobreza e indigencia del primer semestre del año del Gobierno de Javier Milei.
Jueves, 26 de septiembre de 2024 a las 16:00

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) este jueves, dio a conocer el dato de pobreza del primer semestre del 2024 de la gestión de Javier Milei. Según el informe, la pobreza fue del 52,9%, lo que representa más de 10 puntos en comparación con el mismo lapso de 2023, afectando a casi 25 millones de personas. El dato de indigencia, en tanto, arrojó el 18,1% e impactó sobre 5,4 millones de personas.

El contexto económico en el que se publicaron los datos es desolador. La fuerte devaluación del peso argentino en diciembre de 2023 y la escalada inflacionaria que siguió a dicha medida impactaron de lleno en los sectores más vulnerables. En el último semestre de 2023, durante el Gobierno de Alberto Fernández, la pobreza había sido de 41,7% 

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 42,5%, donde reside el 52,9% de las personas. Dentro de este aglomerado se distingue un 13,6% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 18,1% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos, por debajo de la línea de la pobreza se encuentran 4.319.760 hogares, que incluyen a 15.685.603 personas. Mientras que dentro de ese conjunto, 1.378.142 hogares se encuentran por debajo de la indigencia, lo que representa 5.379.588 personas indigentes.

En cuanto a los grupos de etarios según condición de pobreza, se destaca que el 66,1% de las personas de 0 a 14 años, se encontró bajo esta condición entre enero y junio de este año, alcanzado su pico. El segundo grupo más afectado son las personas de entre 15 y 29 años y le sigue el grupo de 30 a 64 años, con el 48,6%.

El Gobierno nacional culpó al kirchnerismo por el dato de la pobreza

Anticipándose a una cifra alta, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada el vocero presidencial, Manuel Adorni aseguró que “el Gobierno heredó una situación desastrosa, de las peores herencias recibidas en la historia Argentina” y apuntó contra "el populismo" y responsabilizó al kirchnerismo.

Según los analistas y consultoras, se esperaba que el  índice de pobreza sea superior al 50%. Por ese motivo, Adorni le atribuyó este dato a las gestiones de Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. En este marco, aseguró que el dato de pobreza que hoy se informará "va a reflejar las consecuencias del populismo".

Manuel Adorni responsabilizó al populismo y kirchnerismo por la pobreza. 

En esta misma línea, el funcionario indicó que “seguramente volverá a reflejar cruda realidad que atraviesa la sociedad".  Además, cargó el ex ministro de Economía Sergio Massa, por el “plan platita” del 2023 durante el período electoral: “Massa en período electoral emitió 13 puntos del Producto Bruto Interno (PBI). No es un dato menor, marca que nos empobrecieron, que nos dejaron al borde de ser un país con casi todos los habitantes pobres”.

Por su parte, el Consejo Coordinador de Políticas Sociales del ministerio de Capital Humano sobre el dato de la pobreza exteriorizó que el  “aumento de la pobreza en Argentina no es responsabilidad de un solo momento. Son años de deterioro vinculados a la inestabilidad macroeconómica que afecta al país, el mal manejo de los recursos públicos, el agotamiento del modelo basado en el consumo y una legislación laboral que excluye a los nuevos trabajadores en lugar de integrarlos”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD