Quienes realizaron la inscripción a los vouchers educativos pueden consultar el resultado a partir del viernes 23 de mayo, una semana después del cierre. Para averiguarlo, deben hacerlo a través de un procedimiento sencillo que permite saber si el pedido está en evaluación, o si fue aprobado o rechazado.
El voucher es una herramienta implementada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, para asistir económicamente a familias con hijos en escuelas privadas con al menos 75% de subvención estatal. La ayuda se extiende hasta diciembre de 2025 y contempla el pago de una suma mensual por cada menor escolarizado en nivel inicial, primario o secundario.
Está dirigido a familias con hijos de hasta 18 años cuyos ingresos no superen los siete salarios mínimos, actualmente está en $308.200. Para acceder, los menores deben estar matriculados y no adeudar cuotas en la institución educativa.
Cómo consultar el resultado del voucher educativo
-
Ingresar a Mi Argentina con usuario y contraseña.
-
Dirigirse a la sección del programa de vouchers educativos.
-
Consultar el estado de la solicitud: en evaluación, aprobada o rechazada.
-
Si la solicitud fue rechazada, se indicará el motivo.
-
En caso de rechazo por motivos académicos, se puede presentar un reclamo dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado.
Cuándo y cómo se paga el voucher educativo
El beneficio se compone de nueve cuotas mensuales que comenzarán a acreditarse una vez que cada solicitud sea aprobada y validada por la institución educativa correspondiente.
El pago estará a cargo de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), por lo que es obligatorio tener actualizado el CBU en el apartado Mi Anses. Aún no hay un calendario de pagos general, ya que las acreditaciones se harán de forma progresiva.
Requisitos para acceder al voucher educativo 2025
Para recibir la asistencia estatal, las familias deben cumplir los siguientes requisitos establecidos por la Secretaría de Educación:
-
Tener hijos de hasta 18 años matriculados en instituciones privadas con al menos 75% de aporte estatal.
-
No registrar deudas de cuotas escolares.
-
Contar con ingresos familiares menores a siete salarios mínimos.
-
Estar registrados en Mi Argentina.
-
Tener actualizado el CBU en Mi Anses.
-
Presentar DNI y número de CUIL de los menores a cargo.
-
Informar nombre y dirección del establecimiento educativo.