¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 08 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Gobierno suspendió el viaje de Javier Milei a Tucumán por razones climáticas

La Casa Rosada informó que el presidente Javier Milei y su gabinete no viajarán a Tucumán para participar de los actos oficiales por el 9 de Julio. La decisión fue tomada por “cuestiones climáticas”, según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni en sus redes sociales.

Por Redacción

Martes, 08 de julio de 2025 a las 18:48
PUBLICIDAD

En la antesala del Día de la Independencia, el presidente Javier Milei y su gabinete tenían previsto viajar este martes 8 de julio a Tucumán para participar de los actos oficiales y encabezar una vigilia en la Casa Histórica. Sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni informó en la tarde de este martes que el traslado quedó suspendido por cuestiones meteorológicas.

A través de la red social X, Adorni explicó: “El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”.

La visita de Milei a la provincia norteña se esperaba como un gesto político clave, ya que iba a reunir al mandatario con algunos de los gobernadores que firmaron el llamado “Pacto de Mayo”, en un contexto de tensiones crecientes entre la Nación y las provincias por la distribución de recursos y fondos federales.

Pese a la ausencia del Presidente, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el secretario del Interior Lisandro Catalán sí participarán de los actos protocolares previstos para el 9 de julio en Tucumán.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

La iniciativa presidencial, firmada por un grupo de gobernadores en la madrugada del 1º de julio, incluye diez compromisos clave impulsados por el oficialismo:

  1. Inviolabilidad de la propiedad privada.

  2. Equilibrio fiscal innegociable.

  3. Reducción del gasto público a niveles históricos (25% del PBI).

  4. Educación útil y moderna, con alfabetización plena.

  5. Reforma tributaria para reducir la presión fiscal.

  6. Rediscusión del régimen de coparticipación federal.

  7. Explotación de los recursos naturales como eje productivo.

  8. Reforma laboral que fomente el empleo formal.

  9. Reforma previsional sostenible.

  10. Apertura al comercio internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD