¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La Luna del Cazador ya se puede ver en Argentina: las increíbles fotos

Este jueves por la noche se puede ver la superluna más importante del año. En varios países ya pudo apreciarse y las imágenes son espectaculares.
Jueves, 17 de octubre de 2024 a las 19:45

Un espectáculo astronómico sin igual esta sucediendo este jueves por la noche, y todos pueden ver en Argentina la Luna del Cazador: se trata de la luna más grande y brillante del año.

Esta superluna deslumbra con su majestuosidad, porque se puede ver el momento justo en que el satélite natural se encuentra en el punto más cercano de la Tierra, y es por ello que tiene un tamaño más grande de lo normal.

En Argentina comenzó a apreciarse a partir de las 19.41 de hoy, pero según los astrónomos brillará con todo su esplendor a las 20.26 en los distintos puntos del país y permanecerá durante toda la noche.

Según National Geographic, lo más adecuado para ver la superluna es "encontrar un lugar con poca contaminación lumínica" y "equiparnos con unos prismáticos también puede ser una buena idea, ya que nos permitirá observar mejor los cráteres y sombras de la Luna".

La Luna del Cazador ya pudo verse y brindó un espectáculo único en países como Chile, Inglaterra, Estados Unidos, Líbano, Turquía, China e India. 

En Argentina estará en su esplendor a las 20:26. 
Sobre la cordillera de los Andes, en Santiago de Chile.
La Luna del Cazador ya se pudo ver en Londres. 
 Torre de San Miguel en la Torre Glastonbury en Somerset. 
Monumento a Martin Luther King Jr. en Washington DC. 
Superluna en la capital Beirut, Líbano. 
Srinagar, Cachemira ciudad de India. 
Antigua ciudad de la Acrópolis en el distrito de Bergama de Izmir, Turquía.
 Weihai, provincia de Shandong, China.

Superluna de octubre: ¿Por qué se llama la Luna del Cazador?

La Luna del Cazador tiene un origen ancestral que procede de las tribus nativas de América del Norte, que aprovechaban la luz intensa de esta luna para la caza.

Según cuenta la leyenda, en octubre, la cosecha ya había terminado y la luz de la luna permitía ver con mayor claridad a los animales que salían a alimentarse, lo que facilitaba la caza antes del invierno. También se la conoce como "Luna del secado del arroz", "Luna de las hojas que caen", "Luna helada", entre otros.

En Argentina, aunque no se sigue esta tradición, el nombre evoca la conexión entre los ciclos lunares y las antiguas formas de vida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD