¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 23 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En el Día del Cine Argentino: las 5 películas que no te podés perder

En el día del cine argentino Mejor Informado te trae cinco películas icónicas que no podes dejar de ver. 

Viernes, 23 de mayo de 2025 a las 09:51

Este 23 de mayo se celebra el Día del Cine Argentino, una fecha que recuerda el estreno de La Revolución de Mayo (1909), el primer largometraje nacional. Más de un siglo después, el cine argentino ha evolucionado en formas impensadas, dando lugar a joyas artísticas, películas aclamadas internacionalmente y nuevas voces que redefinieron la narrativa audiovisual en nuestro país.

Hoy, en Mejor Informado, te proponemos un recorrido por cinco películas fundamentales para entender —y sentir— el pulso del cine argentino contemporáneo. Desde clásicos modernos hasta obras del Nuevo Cine Argentino, esta lista no busca ser definitiva, sino una puerta de entrada a lo mejor del cine hecho acá.

1. La ciénaga (2001) – Lucrecia Martel

Un antes y un después. Así fue el debut de Lucrecia Martel, una de las cineastas más influyentes del siglo XXI. Con una cámara que se adentra en la intimidad de una familia descompuesta en Salta, La ciénaga no solo inauguró el Nuevo Cine Argentino: lo volvió imprescindible.

Martel se convirtió en referente mundial, con una narrativa sensorial que rechaza el didactismo y apuesta por la experiencia. Una película que incomoda, interpela y permanece.

2. Nueve reinas (2000) – Fabián Bielinsky

El thriller perfecto. Con guion afilado y actuaciones memorables de Ricardo Darín y Gastón Pauls, esta película de Fabián Bielinsky devolvió el prestigio al cine de género argentino. Un juego de estafas, engaños y giros inesperados que mantiene la tensión hasta el último fotograma.

Si querés una película que combine calidad artística y entretenimiento, Nueve reinas es una parada obligada.

3. El secreto de sus ojos (2009) – Juan José Campanella

Ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, esta obra de Campanella combina el policial con el drama romántico y la memoria reciente del país. Con un elenco de lujo (Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella), la película se convirtió en un fenómeno de taquilla y crítica. Una película que habla del amor, la justicia y las heridas abiertas de la historia argentina.

Además dejó una serie de memes y frases icónicas que serán recordadas por siempre en la retina y memoria de los argentinos. Entre las más destacadas la narrada por Francella y su amor por el Racing Club de Avellaneda. "Un hombre puede cambiar de casa, de auto, de mujer. Pero nunca de pasión", dijo. 

4. Relatos Salvajes (2014) – Damián Szifron

Pocas películas lograron lo que Relatos Salvajes: unir al público masivo con el reconocimiento internacional. Esta antología de seis historias sobre la violencia cotidiana refleja con humor negro y precisión quirúrgica las tensiones sociales de la Argentina actual. Producción de los hermanos Almodóvar y nominación al Oscar. ¿Qué más se puede pedir?

5. Las siamesas (2020) – Paula Hernández

Una joya reciente del cine argentino que confirma el peso de las nuevas narrativas íntimas. Basada en un cuento de Guillermo Saccomanno, esta road movie entre madre e hija (excelentes Rita Cortese y Valeria Lois) es pura sensibilidad y contradicción emocional.

Paula Hernández, parte de la generación post-Martel, confirma que el cine argentino actual también sabe hablar en voz baja.

Un cine que evoluciona y emociona

El Nuevo Cine Argentino, nacido a fines de los ‘90 con directores como Martel, Pablo Trapero (El Bonaerense), Daniel Burman (El abrazo partido) y Adrián Caetano (Un oso rojo), rompió con las estructuras del viejo cine industrial para abrir paso a un lenguaje más autoral, introspectivo y valiente. Hoy, una nueva generación —con nombres como Ana Katz, Laura Citarella, Mariano Llinás o Benjamin Naishtat— continúa esa tradición con nuevas herramientas.

Bonus track: ¿dónde ver estas películas?

Muchas de estas joyas están disponibles en Cine.ar, Netflix, Mubi, Qubit.tv o incluso en YouTube. En un país que ha vivido tanto y lo ha filmado casi todo, hoy es una excelente excusa para (re)descubrir nuestra mirada en la pantalla grande... o la que tengas más cerca.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD