La Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Cultura y el Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine), presenta una nueva edición del ciclo de Cine de la Neuquinidad, con actividades especiales en Neuquén capital y el interior de la provincia.
Durante el viernes 23, por la mañana y la tarde, proyectarán cine argentino destinado a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias, con funciones acompañadas de espacios de intercambio y debate sobre el cine nacional, su historia y su valor cultural.
A las 20, en la Sala Alicia Fernández Rego de la ciudad de Neuquén, se realizará una función abierta al público con la proyección de Procopiuk, un documental de Diego Lumerman que recupera la figura de Carlos Procopiuk, pionero del cine patagónico, cuya obra fue clave para retratar la vida en el interior de Neuquén.
A través de materiales de archivo y testimonios cercanos, el documental pone en valor su legado cinematográfico y cultural, combinando lo documental, la ficción y la mitología regional. Su trabajo con crianceros, comunidades mapuches y relatos fantásticos construyó una mirada única sobre la Patagonia.
Esta producción fue seleccionada en 2022 para la línea de “Incentivo a la Finalización de Obras Audiovisuales”; en el marco del Plan de Fomento a la Industria Cinematográfica de la Ley 3094.
El documental Procopiuk también será proyectado en Rincón de los Sauces; Chos Malal; Huinganco; Taquimilán y Junín de los Andes, con el siguiente cronograma:
- Rincón de los Sauces: Cine Casa de la Cultura, 20 de diciembre y Juan Domingo Perón. Jueves 22, a las 20.
- Chos Malal: Cine Teatro Municipal Pedro Secundino Peri, Sarmiento 145. Viernes 23, a las 20.
- Huinganco: Cine Teatro Orfelina Cerda, Belgrano y Los Ñires. Viernes 23 a las 20.
- Taquimilán: Salón Comunitario, Avenida 30 de Mayo y Avenida Malvinas Argentinas. Viernes 23 a las 20.
- Junín de los Andes: Salón del Bicentenario, Gines Ponte 390-300. Viernes 23, a las 20.
Sinopsis del documental
Carlos Procopiuk, pionero de la cinematografía patagónica, fue un apasionado que filmó durante más de 50 años en el interior neuquino combinando documental, cine comunitario y ficción de género fantástico.
Este documental recorre su legado a través de los testimonios de su familia, amigos, colaboradores y, sobre todo, a través de su desconocida pero prolífica filmografía, con un archivo que incluye formatos como 16mm, Super8, Super VHS y U-Matic, entre otros.
“Procopiuk” presenta al territorio patagónico como un lugar lleno de posibilidades y a un director entusiasta, capaz de llevar a la realidad sus sueños y comprometer a más gente en ellos.
El ciclo de Cine de la Neuquinidad forma parte de las actividades previstas en la Ley 3094, que promueve el desarrollo y difusión de las producciones audiovisuales locales. Con esta programación especial, se destacó que el Encine reafirma su compromiso con la difusión de producciones locales y nacionales que contribuyen a la construcción de la identidad neuquina y argentina.
Encine y la Subsecretaría de Cultura invitan a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia cinematográfica que, más allá de la pantalla, busca reforzar el vínculo entre el público y las historias que nos representan, celebrar la riqueza del cine nacional y promover el encuentro de estudiantes y espectadores con producciones que reflejan nuestra identidad y diversidad.
Por qué se celebra el Día del Cine Argentino
Cada 23 de mayo se conmemora en nuestro país el Día del Cine Argentino en homenaje a los cineastas Leonardo Favio y Hugo del Carril, referentes fundamentales de nuestra cinematografía, y también para recordar a los trabajadores y trabajadoras del cine que han contribuido al desarrollo de esta industria cultural. Esta fecha promueve la reflexión sobre la importancia del cine como expresión artística, herramienta educativa y vehículo de construcción de memoria e identidad.