¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Historias de aromas y sabores: la carbonada, siempre sorprende por su sabor

La memoria olfativa nos despierta recuerdos de la infancia que sorprenden y nos provocan una cierta nostalgia.
Sabado, 12 de abril de 2025 a las 08:00

Tal vez porque mi niñez transcurrió en contacto estrecho con la naturaleza y sus frutos, es que siento el impulso de transmitirles todo aquello que viví y que hoy recreo cuando cocino.
La cocina de la casa donde vivíamos en aquella estancia donde trabajaba mi padre en la provincia de Buenos Aires era grande, cómoda y cálida. Las dos cocinas, una a leña y la otra a gasoil, sólo se apagaban cuando todos nos íbamos a dormir, durante el día no tenían descanso. La preparación de desayunos, almuerzos, meriendas y cenas se sucedían una tras otra sin solución de continuidad.
Por allí desfilábamos todos los integrantes de la familia, mis padres, mis tres hermanos y yo, Julia, una mujer adorable que me cuidaba y arrullaba cuando mis padres viajaban y que además coordinaba el trabajo del resto de las chicas que ayudaban en la organización de la casa, también Martha la maestra de la escuelita rural que vivía con nosotros. Los empleados de la administración tenían sus cuatro comidas aseguradas y nunca faltaba algún trabajador ocasional que se sumaba a la mesa.

Cada tanto llegaban invitados a pasar unos días y también disfrutaba de las delicias que cocinaban mi madre y mi abuela que a menudo nos visitaba.
El primero en llegar bien temprano era Spina, el huertero, con su canasto desbordando de cebollas, choclos, berenjenas, tomates, papas, zapallos, orégano fresco, albahaca y no sé cuántas verduras, hortalizas y especias más que inundaban la cocina de una sinfonía de aromas. Ese recuerdo me llevó a rescatar hoy ésta receta que comparto con ustedes.

La carbonada, la que sorprende por su sabor

La carbonada tiene menos prensa que el locro o el guiso de lentejas, sin embargo éste plato originario de Bélgica que llegó a nuestras tierras de la mano de inmigrantes te va a sorprender por su sabor y por su capacidad de combatir el frío del más crudo invierno.

Ingredientes para 6 personas:
600 gramos de bola de lomo u otra pulpa tierna
1 zapallo cabutia
1 kilo de papas
2 zanahorias
1 cebolla grande
1 morrón
2 zapallitos de tronco
3 choclos
3 tomates maduros o puré de tomates
3 duraznos o 4 mitades de duraznos en almíbar

Rehogar la cebolla con el morrón, agregar las zanahorias en rodajas, sumarle la carne cortada en cubos, revolver. Salpimentar y condimentar a gusto con orégano y ají molido. Volcar el tomate bien picado o el puré de tomates y cocinar unos 15 minutos a fuego medio. Luego agregar las papas en cubos, unos minutos después el zapallo y por último los
zapallitos. Sumar el choclo cortado en ruedas, tapar y cocinar a fuego mínimo unos 30 minutos.

Por último y para darle un sabor extra se le agregan los tres duraznos cortados en cubos o si no fuera época, 4 durazno en almíbar, sin su jugo, para reemplazarlos. Esto es opcional. Es importante que la cocción tenga siempre líquido, si fuera necesario agregarle agua. Cuando las papas estén tiernas, la carbonada ya está lista.
Así que manos a la obra y bon appetit.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD