A pocos días de que llegara la Semana Santa, la casa se revolucionaba. Listas de ingredientes, recetas y pedidos se multiplicaban en la cocina porque ya se sabía que por esos días llegarían más visitas que las habituales.
Ese año estaba en casa la abuela Joaquina, que después de enviudar y por decisión de la familia, transcurría su vida en casa de cada uno de sus hijos.
Había aprendido a leer y escribir con Agustín, el hijo mayor, cuando el primogénito comenzó la escuela primaria. La lectura le hizo conocer un mundo nuevo, leía todo cuanto caía en sus manos y se maravillaba con historias que después nos contaba a sus nietos.
Así fue que por esos días y ante la inminente llegada de la Pascua, nos sentó a su alrededor en el jardín y nos contó el origen de la rosca que devorábamos cuando llegaba a la mesa.
“Cuenta la leyenda que en la vieja Italia, un rey de los godos, pueblo germánico que contribuyó a la caída del Imperio Romano y a la formación de Europa, avanzaba conquistando pueblos y aldeas. Cuando llegó a Pavía en el año 476, un pastelero de allí le cocinó una de éstas roscas y tanto le gustó al monarca que ordenó la liberación de ese pueblo. Mito, realidad ? tal vez un poco de ambos. Pero más allá de esto, la forma y la composición de la masa tienen su significado: la redondez representa la eternidad y la corona de Cristo, los huevos enteros que lleva en su versión más clásica, el renacimiento y la fertilidad”.
Y ahora, manos a la rosca, estamos a tiempo de lucirnos en la mesa del Domingo de Pascua.
Cómo preparar la rosca de Pascua
Ingredientes para la masa (12 porciones )
3 huevos
25 gr levadura fresca
125 cc de leche
ralladura de 1 limón
2 cucharadas de esencia de vainilla
450 gramos de harina
150 gramos de azúcar
60 gramos de manteca
1 cucharadita de sal
1 cucharada de miel
Ingredientes para la crema pastelera
500 cc de leche
4 yemas
3 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de almidón de maíz
1 cucharadita de esencia de vainilla
Ingredientes extra
Cerezas
Almendras
Nueces
Almíbar
Grana
Colocar en un bowl la levadura, disolverla en un poco de leche tibia y 1 cucharadita de azúcar, tapar y dejar reposar unos minutos.
En otro bowl colocar la harina, hacer una corona en el centro, poner allí los huevos enteros, el azúcar, la manteca pomada, la miel, esencia de vainilla y la ralladura de limón. Mezclar e incorporar la levadura.
Integrar todos los ingredientes e ir agregando de a poco la leche restante. Si es necesario agregar un poco más de harina. Debe quedar una masa suave y elástica.
Amasar uno minutos, luego tapar y esperar hasta que duplique su tamaño.
Quitarle el gas a la masa y darle forma de rosca, colocar en una placa aceitada y dejar reposar hasta que duplique su volumen.
Mientras se espera, hacemos la crema pastelera para decorar.
Se colocan todo los ingredientes en una olla y se revuelve permanentemente hasta que espese. Volcar en un bowl hasta que enfríe, tapar con una bolsita o con papel manteca para que no se seque la capa de arriba.
Una vez que la rosca duplicó su tamaño, se pinta con huevo y se decora con la crema pastelera. Se lleva a horno a 180 grados y se cocina durante 35/40 minutos, depende del horno y del tamaño. Para saber si está cocida pinchar con un palillo, debe salir seco.
Una vez sacada del horno, se deja entibiar, se pincela con miel o almíbar, para darle brillo y más humedad. Luego se decora con grana, nueces, almendras, cerezas y lo que la creatividad de cada uno sugiera.
Listo, ahora a disfrutarla y ¡ Felices Pascuas !