¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 22 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Mermelada de naranjas, dulce delicia con fruta de estación

La naranja junto a otros cítricos se convierte en la vedette de los meses fríos.

Jueves, 22 de mayo de 2025 a las 17:03

Las dueñas y señoras de la cocina del campo donde trabajaba mi padre y donde todos vivíamos, eran dos, mamá Irma y Julia. Claro que cuando llegaba de visita la abuela Joaquina, ambas dejaban de lado su protagonismo y se ponían a disposición de la reina de los sabores. Debo reconocer que la abuela se destacaba en todas las comidas saladas con mucha preparación, pero mamá, se convirtió en la número uno de cuanto dulce y mermelada pudiera hacerse con toda la fruta que la tierra prodigaba en ese campo bendecido.

Durazneros, ciruelos, damascos, naranjos, mandarinos, pomelos y tomates, que aunque se crea que éste último pertenece al mundo de las verduras, debo decirles que el tomate es una fruta, con todas sus letras.

Hoy les comparto la mermelada de naranjas que mi madre hacía cada invierno y envasaba en frascos pequeños, medianos y grandes, previamente esterilizados, para que duraran todo el año.

Se preguntarán qué diferencia hay entre dulce y mermelada, bien, el dulce no necesita agregado de agua, se cocina en su propio jugo, la mermelada en cambio, requiere de agua para dar el punto justo.

Las proporciones que les doy son para 2 o 3 frascos medianos, si desean hacer más, simplemente aumenten las cantidades.

INGREDIENTES

1 naranja

1 limón

1 zanahoria

1 litro de agua

1 kg, azúcar ( si se desea menos dulce pueden ser 700 grs.)

Se ralla a mano la cáscara de la naranja, el limón y la zanahoria. Si se desea un sabor más amargo, se deja la parte blanca que cubre el limón y la naranja, si no, se deshecha. Luego se procesa o se pica la pulpa de ambos.

Se vuelca todo en una olla de cobre, hierro o enlozada y se le agrega el azúcar. Se deja macerar una ½ hora aproximadamente, luego se le agrega el agua y se lleva a fuego fuerte hasta que largue el hervor, se baja suavemente, no al mínimo, y se revuelve de tanto en tanto. Cuando haya transcurrido 1 hora y ½ se comienza a probar con una cuchara chica pequeñas cantidades sobre un platillo hasta que se logre el punto justo.

Dejar entibiar y envasar.

Esta mermelada es ideal para untar tostadas o acompañar quesos como el gruyere a la hora del postre.

No dejes de probar hacerla, es muy fácil.

¡Éxitos!

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD