¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

“No es momento para discutir de quién es un trabajador"

Pereyra en Buenos Aires para reunirse con YPF. Godoy en Rincón convocando una asamblea. Carcar bajando el tono del conflicto.
Lunes, 17 de febrero de 2020 a las 09:52

La semana pasada cerró con un potencial conflicto entre Petroleros y UOCRA en la localidad de Rincón de los Sauces. Juan Ángel “Rancho” Godoy convocó -este lunes- una asamblea para definir las medidas de fuerzas podrían tomar a partir del martes por el despido de 200 trabajadores de la construcción. Guillermo Pereyra viajó a Buenos Aires para reunirse con los representantes de recursos humanos de YPF e intentar llegar a un acuerdo que beneficie la posición y deje un precedente a nivel nacional.

El motivo de todo este problema es el histórico del encuadramiento sindical. La actividad petrolera siempre demandó mano de obra de diversos oficios y especialidades. Desde un maquinista afectado al movimiento de suelos, pasando por el operador o recorredor de campo hasta el simple camionero que riega los caminos.

Para el gremio que lidera Guillermo Pereyra todos son petroleros. Para el resto, existen variables que deben ser analizadas desde un encuadramiento sindical. La falta de resolución del Ministerio de Trabajo de Nación en todos estos años termina poniendo a la industria nuevamente en alerta y generando roses entre los delegados sindicales por la indefinición de la autoridad de aplicación.

Para entender el conflicto, todas las actividades se rigen por un encuadramiento sindical independientemente de la naturaleza del contrato. En un yacimiento -tanto petrolero, gasífero, convencional o no convencional- coexisten múltiples actividades donde actúan diferentes gremios. La disputa se presenta en la representación de los trabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas que ejecutan diferentes obras bajo la modalidad de contratos prolongados o demanda continua.

Según Pereyra, todas las actividades que se desarrollen en un yacimiento y tengan un contrato prolongado o demanda continua pertenecen al gremio petrolero; mientras que para las operadoras y UOCRA, la naturaleza del contrato no termina definiendo el encuadramiento gremial sino la actividad misma del trabajador.

Al analizar el convenio de Petroleros y el de UOCRA , ninguno especifica el encuadramiento sindical por la naturaleza del contrato. Un ejemplo claro es la construcción de las locaciones que se realizan en todos los yacimientos. Ambos convenios lo contemplan a pesar de ser una actividad propia de construcción.

Para el delegado normalizador, Victor Carcar, la postura de UOCRA es sencilla, que el conflicto “se resuelva todo en el Ministerio de Trabajo de Nación con la conciliación obligatoria y el encuadramiento sindical”.

La propuesta de Carcar es que “vayan las empresas y el gremio pidiendo la conciliación obligatoria y el encuadramiento sindical en Nación... si el encuadramiento sindical dice que es petrolero, será petrolero…nosotros no nos vamos a pelear con nadie, no vamos a entrar en una discusión entre trabajadores" expresó a este medio intentando bajar la efervescencia social que existe en Neuquén.

Y agregó “... el principal problema es que la actividad esta parada y cada vez estamos peor. Estamos discutiendo convenios colectivos cuando tenemos que estar juntos para recuperar la actividad de los yacimientos, recuperando la actividad de los yacimientos podemos (después) discutir todas las otras cosas... Hoy no es momento para estar discutiendo de quien es un trabajador o de otro, no es el momento…” expresó sobre el conflicto que generó el gremio petrolero en la zona caliente de Rincón de los Sauces

Para los analistas de la industria, la conducta que comenzó a esgrimir el gremio petrolero es “llamativa y preocupante”. En menos de 180 días que lleva esta gestión, el sindicato paralizó un yacimiento convencional, paró la planta de procesamiento de arenas perteneciente a YPF y puso en vilo a la actividad. Todas medidas que "se dan en un marco de baja actividad y un pobre lineamiento de la gestión nacional" sintetizó un respetado abogado de empresas petroleras.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD