El informe preliminar de la autopsia al cadáver de Cecilia Basaldúa, la mochilera que el sábado pasado fue encontrada asesinada ceca de Capilla del Monte, Córdoba, tras permanecer 20 días desaparecida, reveló que habría sido estrangulada. Fuentes judiciales informaron que la fiscal de Feria de Cosquín, Jorgelina Gómez, comunicó que la “causa eficiente (de muerte) no se puede determinar todavía, pero se presume que se trataría de asfixia por estrangulamiento”.
Los médicos forenses también detectaron que el cuerpo presentaba “heridas defensivas en distintas partes, cuya naturaleza y extensión deben ser complementadas con estudios anatomopatológicos y químicos, entre otros”, precisó el informe del Ministerio Público Fiscal (MPF) cordobés.
Si bien la data de muerte tampoco se pudo precisar, se estima que el crimen fue cometido “más de siete días” antes del hallazgo del cadáver.
En ese sentido, se llevarán a cabo estudios entomológicos (los cuales analizan la fauna cadavérica) para establecer con exactitud cuándo murió.
En cuanto a la identidad de la víctima, las fuentes explicaron que, como es de rigor, se dispusieron estudios de ADN para certificarla, aunque por las características del hallazgo y los objetos personales encontrados, todo indica que se trata de Basaldúa. De acuerdo a los voceros, el perfil genético del cuerpo será cotejado con el de los padres de la mochilera, quienes desde el viernes pasado se encuentran en Capilla del Monte.
Fue Danilo Basaldúa, padre de la víctima, quien confirmó en declaraciones a Cadena 3 que el cadáver pertenecía a su hija.
"Dijeron que era mi hija, que se encontraba en un cañadón, en un lugar muy inaccesible. Yo me ofrecí para ir al lugar y a la noche me confirmó la fiscal", indicó.
En tanto, Guillermo, hermano de la víctima, dijo a la agencia Télam que la familia por el momento no ha designado un representante legal y que la Fiscalía de Cosquín les asignó un asesor letrado.
“No tenemos ninguna hipótesis de lo que pudo haber ocurrido, y tampoco pretendemos entorpecer la línea de investigación. Hemos manifestado predisposición a colaborar para que lleguemos al esclarecimiento y se haga justicia”, sostuvo.
Por otra parte, el Movimiento Plurinacional de Mujeres de Capilla del Monte puso en marcha una serie de acciones con la necesidad de “reclamar justicia por Cecilia”, informó a Télam Eugenia, una de las referentes de ese espacio.
“Nos están matando, necesitamos cuidarnos, necesitamos alzar la voz. Hoy nos falta Cecilia y en cada femicidio hay responsabilidad del Estado por no cuidarnos”, destacó Eugenia y remarcó en el marco de la cuarentena por la pandemia del coronavirus van a seguir “con las acciones, como el ruidazo, respetando estrictamente el protocolo” de emergencia sanitaria.
Basaldúa tenía 35 años y fue vista por última vez el 5 de abril último en la localidad cordobesa de Capilla del Monte, en el Valle de Punilla, cuando pasó por una casa para pedir agua.
La mujer, oriunda de Buenos Aires y que viajaba como mochilera, también había sido vista en la zona denominada Tres Puentes de esa localidad, distante unos 110 kilómetros de la capital de Córdoba.
Finalmente el sábado por la tarde, el cadáver semidesnudo de la mochilera fue hallado en una zona de basural de Capilla del Monte.Y si bien la fiscal Gómez fue quien inició la instrucción de la causa, la misma pasó hoy a manos de su colega Paula Kelm, al tiempo que el expediente se encuentra sin imputados y bajo secreto de sumario.