¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Juicio por Otoño Uriarte: sin pruebas contundentes, se escucharán los alegatos finales

La jornada final del debate está demorada porque otra vez faltó Maximiliano Lagos, uno de los acusados
Jueves, 26 de diciembre de 2024 a las 07:52

A 18 años del crimen de Otoño Uriarte, el juicio no ha logrado ofrecer respuestas claras ni cerrar el caso. Desde el día de la desaparición, el 23 de octubre de 2006 o del hallazgo de su cuerpo, el 24 de abril de 2007, los cuatro acusados Néstor Cau, José Jafri, Maximiliano Lagos y Germán Antilaf siempre estuvieron en el centro de las sospechas. Sin embargo, hasta ahora no se presentó ninguna prueba concluyente que los vincule directamente con el secuestro y asesinato de la joven de 16 años.

La última jornada del debate, que tiene previsto la presentación de los alegatos finales de la fiscalía, de la querella y la defensa particular de cada uno de los acusados, está demorada porque uno de los imputados, Maximiliano Lagos, no se presentó en la audiencia.

Nuevamente la parte acusadora solicitó la detención de Lagos, quien ya había tenido una actitud similar el pasado lunes. En aquel momento se dictó la rebeldía y después de tres horas, llegó al edificio judicial de Cipolletti, y justificó su demora con un certificado médico.

El caso se convirtió en un ícono de la Justicia en la región, en gran parte por ser el primer crimen mediático que debía ser resuelto por la Cuarta Circunscripción Judicial, creada después de una serie de asesinatos de mujeres que quedaron impunes en Cipolletti.

Pero la resolución del caso estuvo marcada por una serie de irregularidades que complicaron aún más la investigación. Las peleas internas en el ex Juzgado 15, la saturación de tareas y la destitución de la jueza María del Carmen García García, sumadas a la intervención de un poder político que entorpeció el proceso, generaron un ambiente de desconfianza.

Además, la figura del padre de Otoño, Roberto Uriarte, quien mantuvo una relación ambigua con los investigadores y se reunía en secreto con figuras clave como el exJefe de Policía Víctor Àngel Cufré y el vocal del Superior Tribunal de Justicia Víctor Hugo Sodero Nievas, sembró más dudas sobre la transparencia de la causa.

Curiosamente, fue recién en 2024 que Roberto Uriarte reclamó el cuerpo de su hija, que había permanecido durante 18 años en la morgue judicial de General Roca, sin que se le haya entregado un certificado de defunción.

El juicio que se desarrolla tampoco aportó elementos nuevos que resuelvan el enigma. Aunque los perros adiestrados de la Policía ubicaron a los acusados entre los principales sospechosos, las pruebas presentadas durante el proceso han sido débiles y no lograron esclarecer el secuestro y asesinato de Otoño.

La bicicleta de la joven, un elemento clave, fue encontrada en la chacra donde vivían dos de los imputados, pero esto no parece ser suficiente para convencer al.Tribunal.

Hoy, se realizarán los alegatos finales del juicio, una etapa crucial que podría marcar el rumbo del caso. La gran incógnita es si la Jefa de Fiscales, Teresa Giuffrida, logrará justificar con pruebas la acusación a los imputados de haber planificado el secuestro y posterior asesinato de Otoño Uriarte. Por su parte, la abogada querellante Gabriela Prokopiw seguirá acompañando a la fiscalía, como ha sido su habitual postura.Los abogados defensores, en tanto, intentarán sembrar dudas suficientes para que sus clientes eviten la condena.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD