¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Luciana Muñoz: suman dos fiscales a la investigación por su desaparición

Fueron incorporados a la investigación que encabeza Andrés Azar bajo la órbita del fiscal jefe Agustín García. La causa tiene un detenido, el exnovio de la joven
Jueves, 19 de septiembre de 2024 a las 14:03

A más de dos meses de la desaparición de Luciana Muñoz, la joven de 21 años que fue vista por última vez el 13 de julio en la ciudad de Neuquén, dos fiscales se sumaron a la investigación que encabeza Andrés Azar bajo la órbita del fiscal jefe Agustín García.

Germán Martín y Lucrecia Sola son los fiscales que se incorporan a la investigación que hasta el momento no ha dado pistas certeras sobre la joven que el 13 de julio pasado salió de su casa en el barrio Gran Neuquén Norte con la finalidad de visitar a un amigo y desde entonces no apareció.

Esta semana se conocieron los resultados de las muestras de ADN extraídas en los allanamientos realizadas en dos domicilios. Las muestras dieron negativo, es decir no pertenecen a una mujer. 

Lucrecia Sola.

Hasta el momento, el único imputado con prisión preventiva por la desaparición de Luciana, es su exnovio, Maximiliano Áviles ya que los testimonios que prestó no fueron claros. En una primera instancia, dijo que había pasado cerca de un mes y medio que no veía a Luciana desde que desapareció y en una segunda oportunidad en referencia a lo que hizo durante el fin de semana en que se la vio por última vez.

En este sentido, la abogada de la familia de Luciana, Verónica Zabala, relató que Aviles “mintió en sus declaraciones ante la Justicia sobre dónde se encontraba el día de la desaparición y los días posteriores mientras la buscaban”. A su vez, agregó que “el falso testimonio es gravitante porque justamente lo que se trata de establecer es que fue lo que sucedió los últimos días en se la vio a la joven”.

Cabe señalar que la presentación de la denuncia por la desaparición de Luciana se efectuó el 16 de julio, es decir tres días después de salir de su vivienda. Esta ventana de tiempo complicó la investigación desde un principio, sumado a que no llevaba su teléfono celular.

Germán Martin.

Luego de extensas jornadas de rastrillajes terrestres, utilización de canes rastreadores de personas, monitoreos desde los aires con helicópteros y drones, búsquedas acuáticas en ríos y lagunas de la provincia, la investigación sobre el paradero de Luciana sigue siendo una incógnita y no apareció ningún indicio de lo que pudo haber sucedido con ella.

A su vez, se analizaron más de 360 horas de 36 cámaras particulares; 850 horas de 23 domos de seguridad circundante al entorno donde vive Luciana en el barrio Gran Neuquén y dónde fue vista por última vez. Además, se revisaron 2.370 imágenes coincidentes del procesamiento analítico y forense de las cámaras de seguridad, aportados por una empresa de la ciudad de La Plata.

Actualmente todo se enfoca en la continuidad de las tareas de investigación a cargo del fiscal Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Muñoz, entrevistas y en lo que puedan aportar las imágenes de las cámaras de seguridad.

Durante estos dos meses, se realizaron intensos rastrillajes. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD