¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Los detalles del "robo del siglo" a 19 años del hecho: cómo fueron descubiertos

La historia oculta del histórico asalto al Banco Río de Acasusso, donde el botín alcanzó los 35 millones de dólares.
Lunes, 13 de enero de 2025 a las 11:40

El 14 de enero de 2006, al día siguiente del célebre "robo del siglo" en el Banco Río de Acasusso, uno de los involucrados, Rubén Alberto de la Torre, conocido como Beto, llegó a su hogar con un millón de dólares en bolsas, pero en lugar de celebrar su golpe, tuvo una terrible premonición: “Ahí sentí que iba a caer preso”, recordaría años después en una entrevista. Alicia Di Tullio, su esposa, hermana de la famosa Pepita, La Pistolera, estaba visiblemente excitada frente al televisor, siguiendo los detalles del robo. Ella no solo sospechaba, sino que empezó a hablar sobre la participación de su marido. Esa fue la señal para Beto de que la felicidad le duraría poco.

Lo que parecía ser el robo perfecto se transformó en una pesadilla para la banda, pues Alicia Di Tullio, presa de los celos y la desconfianza, decidió delatar a su marido. Creyendo que Beto iba a huir con el botín y otra mujer, llamó a la fiscalía para denunciarlo. Para él, el destino estaba sellado. “Me sacó 300.000 dólares y se los dio a su hija Pamela, y después me delató, fue testigo protegido y cobró 200.000 más de recompensa”, lamentaba Beto, quien pensaba disfrutar del dinero con su familia.

La banda detrás del robo

El “robo del siglo” fue ejecutado por una banda que operó con una precisión digna de un guion de película. El cerebro del asalto fue Fernando Araujo, conocido como el Facha, quien trazó el plan para acceder al tesoro del Banco Río. A él se unieron Beto de la Torre, José Zalloecheverría (el chofer del escape), Sebastián García Bolster (el “Ingeniero”, encargado de abrir las cajas de seguridad), y Mario Vitette Sellanes, el negociador de los rehenes.

 Luis Mario Vitette Sellanes fie el negociador, Fernando Araujo (el ideólogo), Sebastián García Bolster (el ingeniero), Beto de la Torre (el primero en entrar) y Julián Zalloechevarría (el chofer de la banda).

La operación había comenzado un año y medio antes, con un minucioso plan que incluyó la creación de un túnel para acceder al banco desde la costa del río. “Todo estaba súper calculado”, recordaría Beto. La fuga fue una de las partes más sorprendentes, ya que los delincuentes huyeron en un gomón inflable, desconcertando a la policía, que recién descubrió el boquete por donde escaparon a las 3 de la mañana del día siguiente.

La caída de la banda

Aunque la banda parecía haber logrado el robo perfecto, la traición interna fue su perdición. Alicia Di Tullio, al enterarse de los lujos y joyas con los que su esposo volvía, no solo lo denunció, sino que también lo torturó psicológicamente. A pesar de todo, Beto creyó que podía disfrutar del dinero con su familia, pero su esposa no dejó de presionar hasta finalmente deschavarlo.

Beto de la Torre fue el primer detenido, apenas un mes después del robo, el 17 de febrero de 2006, cuando la policía lo capturó mientras manejaba una Hyundai Galloper comprada con dinero del asalto. La delación de Alicia resultó crucial. A partir de ahí, la justicia fue cayendo sobre los demás integrantes de la banda. Vitette Sellanes fue arrestado tras un rastreo de sus llamadas telefónicas, mientras que García Bolster y Zalloecheverría cayeron también, gracias a la información obtenida de Alicia. Araujo fue el último en ser detenido, en Chile, donde se hacía pasar por un hombre de retiro espiritual.

De los siete miembros de la banda, Beto fue condenado a 12 años y medio de prisión y liberado en 2014. Vitette Sellanes fue expulsado a Uruguay tras cumplir 21 años y seis meses de condena. Los demás también fueron condenados a penas de prisión que oscilaron entre 7 y 9 años. Tras su liberación, Beto de la Torre incluso participó en la película El robo del siglo, en la que interpretó una escena como policía interactuando con su propio personaje en ficción.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD