¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Caso Otoño Uriarte: se conoce la sentencia para los asesinos de la joven

La única condena que estipula el Código Penal para el secuestro calificado y agravado seguido de muerte, es la prisión perpetua.
Jueves, 20 de marzo de 2025 a las 09:20

El desenlace de uno de los crímenes más impactantes de Río Negro está por conocerse. Aunque nada cambia la triste imagen de la Justicia provincial que tardó 18 años en llevar a juicio a los mismos cuatro sospechosos que siempre tuvo la causa. Recién ahora, José Jafri, Néstor Cau, Maximiliano Lagos y Germán Antilaf escucharán los fundamentos de la condena por el secuestro y asesinato de la adolescente Otoño Uriarte, crimen cometido entre el 23 de octubre de 2006, el día que desapareció, y el 24 de abril de 2007, cuando su cuerpo fue encontrado en la usina de El 30.

Los hermanos Jafri, Cau, Lagos y el “Gato” Antilaf, fueron declarados penalmente responsables del hecho el pasado 5 de febrero. Sin embargo, sus nombres no eran desconocidos. La investigación siempre giró en torno a los mismos sospechosos, pero la Justicia rionegrina dejó pasar casi dos décadas antes de que fueran finalmente juzgados y con las mismas pruebas producidas en ese momento.

A pesar de las estrategias de la defensa, no hay margen para la especulación sobre la sentencia: según el Código Penal, la única pena posible es la prisión perpetua. La atención, por lo tanto, se centra en los argumentos que esgrimirá el tribunal en la audiencia, que se realizará de manera virtual.

A partir de la lectura de los fundamentos, se activará el plazo para la presentación de recursos de impugnación y revisión ante las distintas instancias judiciales. Las defensas de los condenados, representadas por Carlos Vila (Antilaf), Rubén Antiguala (Jafri) y Marcelo Caraballo (Cau y Jafri), ya solicitaron que el caso sea considerado “complejo”, con la intención de ganar una semana extra para preparar sus estrategias ante el Tribunal de Impugnación.

El tribunal conformado por los jueces Florencia Caruso, Amorina Sánchez Merlo y Juan Pedro Puntel dictaminó de forma unánime la culpabilidad de los acusados bajo los cargos de secuestro calificado, con agravantes como la edad de la víctima, la participación de múltiples personas, la continuidad del hecho y su desenlace fatal. Posteriormente, en la audiencia de cesura, tanto la fiscal Teresa Giuffrida como la abogada particular Gabriela Prokopiew, solicitaron la aplicación de la máxima pena.

Desde que se conoció el fallo de culpabilidad, Jafri, Cau y Lagos quedaron detenidos con prisión preventiva, sus abogados recurrieron al Tribunal de Impugnación para obtener una medida cautelar menos gravosa, pero no fue tenida en cuenta por el riesgo procesal que significa que no estén detenidos. En tanto que Antilaf está preso en la cárcel de Roca por integrar una banda que robaba en plantas de empaques y chacras en la zona de Allen.

Qué pasó con Otoño Uriarte

De con lo que se probó en el juicio, Otoño Uriarte salió muy temprano el 23 de octubre de 2006, en bicicleta llevó a su hermano a la escuela primaria y luego la dejó en la casa de una compañera del CEM 14. Tuvo distintas actividades durante todo el día y recién al anochecer decidió regresar a su casa en la zona de chacras de Fernández Oro, pero la bicilceta ya no estaba.

Otoño Uriarte tenía 16 años cuando desapareció el 23 de octubre de 2006

Este dato fue clave en la causa para determinar que existió un plan previo de sus atacantes. Es que al regresar caminando por la calle Kennedy, sin iluminación, quedaba indefensa. Desde el primer momento surgieron los nombres de los cuatro acusados. Ella conocía a Jafri y Cau, porque son hermanos de una compañera de colegio. Además, varios días dejaba su bicicleta en la chacra donde vivían. Esa propiedad es la primera a la que arribaron los perros rastreadores de la Policía provincial. Lagos y Antilaf, eran compañeros de andanzas de los dos primeros.

Para los investigadores, el movil de secuestro fue un ataque sexual, pero se excedieron y la mataron. Luego la tuvieron escondida para más tarde arrojarla al canal Principal de Riego. Los asesinos tuvieron la mala fortuna que la temporada de riego ya había cortado y el agua no tenía la misma presión, por lo que los restos fueron encontrados en la usina de El 30. En la autopsia se encontraron varios vellos púbicos en la zona vaginal de Otoño, que debían ser analizados genéticamente, pero sólo se les hizo ADN a algunos, por falta de presupuesto. No obstante, ninguno correspondió a los acusados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD