llega a unos 2.216 millones de pesos e incluye 857 obras.
De ese total, el 66 por ciento –más de 1.465,7 millones de pesos corresponde al ítem "servicios sociales” –vivienda y urbanismo; agua potable y saneamiento; desarrollo social; educación y salud- que, en
conjunto, prevé la realización de 703 obras –un 82 por ciento del total-.
Del lote de las diez más importantes aludidas, en tanto, más del 62 por ciento corresponde a este renglón de servicios sociales, y son, por orden de presupuesto:
• Obra de interconexión eléctrica – Villa La Angostura ($ 99.000.000)
• Ampliación de la planta Tronador (módulos 8, 9, 10, 11 y 12) – Neuquén ($ 89.870.000)
• Escuela laboral especial 1 – Cutral Co ($ 11.337.573)
• Comisaría 10 – Nuevo edificio – Añelo ($10.119.130)
• Escuela primaria y jardín de infantes – Barrio Z1 – Neuquén ($ 9.290.444)
• Escuela especial Tayil – Neuquén ($ 9.008.818)
• Jardín de infantes 47 – Rincón de los Sauces ($ 8.710.000)
• Nueva sala de actividades físicas – Villa Pehuenia ($ 8.545.898)
• EPET 16 – Rincón de los Sauces ($ 8.298.935)
• Colectora central máxima – Neuquén ($8.290.000)
Como se observa, el monto más elevado por obra individual pertenece a la interconexión eléctrica de Villa La Angostura -99 millones de pesos-, que se incluye en "servicios económicos”. Este ítem concentra un total de
114 obras -13 por ciento del total-, en tanto, servicios de seguridad tiene 23 obras en ejecución -3 por ciento- y administración gubernamental, 17, o sea, el 2 por ciento.
Los datos pertenecen a un informe elaborado por el ministerio de Economía y Obras Públicas de la provincia a comienzos de este mes.
Dicho documento también discrimina los porcentajes correspondientes a la inversión en rutas y caminos; generación y distribución de energía; agricultura, ganadería y recursos naturales renovables, entre otras
finalidades –servicios económicos- que participan con el 30 por ciento del monto global de inversión -665,7 millones de pesos-.
Los dos renglones restantes –servicios de seguridad y administración gubernamental suman el 2 por ciento cada uno, que representa un monto global de 85,7 millones de pesos.
ciento -279,4 millones de pesos-a educación; el 10 por ciento a salud - 152 millones de pesos- y el uno por ciento a desarrollo social -8,3 millones de pesos-.
En el renglón servicios económicos, sobre un total de 666 millones de pesos, rutas y caminos se lleva el 52 por ciento -345,4 millones de pesos- ; 35 por ciento a obras de generación y distribución de energía -232,3
millones de pesos-; 11 por ciento a ganadería, agricultura y recursos naturales renovables -74,9 millones de pesos- y el restante 2 por ciento a otras finalidades.