El servicio cuenta con 12 profesionales, dos más que en el 2013, quienes durante 175 días atendieron un promedio de 9 llamados diarios.
Las estadísticas revelan que el total de los ingresos a refugios fue de 19, teniendo en cuenta que estos casos fueron considerados de alta complejidad y que es la víctima la que solicita la intervención y traslado. En cada situación se contempla que la mujer sea alojada en el refugio acompañada por sus hijos, cuestión que eleva la cifra de personas asistidas y contenidas.
De este informe se desprende también que hubo 345 contenciones de situaciones ya ingresadas, 8 consultas desde otras localidades de la región, 3 por explotación sexual y trata, 4 consultas por Régimen Laboral, 56 asesorías legales, 5 derivaciones por patrocinio letrado, 4 atenciones de la salud, 2 derivaciones a centros de salud por violencia, 78 por conflictos de régimen familiar (cuota alimentaria, división de bienes y divorcio, régimen de visitas, tenencia y guarda), 2 por informaciones previsionales (asignación universal) y 6 por conflictos vecinales.
Otras 15 fueron por entrevistas con el equipo del Ministerio del 0800-Mujer, 48 solicitudes de información del equipo del Ministerio del 0800-Mujer, 39 solicitudes de información gubernamental, 2 solicitudes de información de refugios, 59 consultas sobre el funcionamiento de la línea, 94 solicitudes de información general, 11 salidas de la guardia por emergencias, 119 inconvenientes en la comunicación (se corta la llamada y se vuelve a llamar) y 265 por diversas cuestiones que si bien están vinculadas a la temática, no se encuentran contempladas en la base de datos.