LEGISLATURA NEUQUEN
Sapag propuso a Gennari para reemplazar a Martínez en el STJ
El pliego cuando llegue a la Legislatura deberá obtener los dos tercios de los votos.
Neuquén.- El gobernador Jorge Sapag enviará en las próximas horas el nombre de Soledad Gennari a la Legislatura provincial como reemplazo de la vocal del TSJ, Leila Graciela Martínez, quien renunció al cargo para acogerse al régimen jubilatorio. El pliego cuando llegue a la Legislatura deberá obtener los dos tercios de los votos.
Soledad Gennari fue electa diputada provincial por el partido provincial, asumió en diciembre de 2011 y renunció en marzo de 2012 para ocupar el cargo de asesora general de Gobierno.
El Tribunal Superior de Justicia remitió la semana pasada a la Legislatura la aceptación de la renuncia de la vocal del cuerpo, Leila Graciela Martínez, que se hará efectiva a partir del 1° de septiembre. La notificación adjunta el acuerdo N° 5324 en el punto 6.
Soledad Gennari fue electa diputada provincial por el partido provincial, asumió en diciembre de 2011 y renunció en marzo de 2012 para ocupar el cargo de asesora general de Gobierno.
El Tribunal Superior de Justicia remitió la semana pasada a la Legislatura la aceptación de la renuncia de la vocal del cuerpo, Leila Graciela Martínez, que se hará efectiva a partir del 1° de septiembre. La notificación adjunta el acuerdo N° 5324 en el punto 6.
María Soledad Gennari es abogada, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) de la Universidad Nacional del Comahue; y se desempeña actualmente como Asesora General de Gobierno. Cuenta con importantes antecedentes académicos. Es especialista en Derecho Administrativo, título que obtuvo en la Fadecs. Además cursó la maestría en Comercio Internacional & E-Commerce otorgado por el Instituto Europeo Campus Stellae de Santiago de Compostela, España. Asimismo se encuentra finalizando la diplomatura en Infraestructura Pública y Contratos del Estado de la Universidad Austral, también está cursando la especialización en Derecho Privado de la Universidad Nacional del Comahue.
Como parte del proceso reglamentado por el decreto 590/08 -conocido públicamente como "decreto de autolimitación”- esta nominación se publicara en medios gráficos regionales y nacionales; y en el Boletín Oficial, a partir del cual y por un plazo de 10 días hábiles, cualquier particular u organización no gubernamental podrá presentar por escrito sus observaciones, impugnaciones o adhesiones a la nominación señalada.
La propuesta la realiza el Poder Ejecutivo. Las organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos se encuentran habilitadas a presentar las consideraciones e impugnaciones a la postulación.