¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Conectividad estratégica: el bypass de Añelo supera el 60% y cambiará la circulación en Vaca Muerta

La obra sobre las rutas 7 y 17 permitirá desviar el tránsito pesado en Añelo. Forma parte de un plan vial que también incluye la ruta 8, con aporte de empresas de la industria hidrocarburífera.

Sabado, 05 de julio de 2025 a las 10:28
PUBLICIDAD

La construcción del bypass vial de Añelo, una obra estratégica para desviar el tránsito pesado y mejorar la circulación en la zona más activa de Vaca Muerta, ya superó el 60% de avance. Así lo confirmó la Dirección Provincial de Vialidad, responsable del control de los trabajos sobre las rutas provinciales 7 y 17.

La obra está a cargo de la unión transitoria de empresas CN Sapag S.A., Servipet S.A. y RJ Ingeniería S.A., y avanza por encima de lo previsto en la curva de inversión. Fue priorizada por el gobierno provincial, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, en conjunto con municipios y empresas que integran la mesa sectorial de Vaca Muerta.

El proyecto se ejecuta con fondos aportados por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, canalizados a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE). Desde diciembre de 2023, la Provincia de Neuquén ya invirtió más de 14.000 millones de pesos en esta infraestructura clave.

Además del bypass, se ejecutará la pavimentación de la ruta provincial 8, desde la conexión con la ruta 7 (en San Patricio del Chañar) hasta su empalme con la ruta 17, creando una circunvalación petrolera que será financiada por las diez operadoras de Vaca Muerta. Estas empresas constituyeron un fideicomiso privado que permitirá construir la obra y luego donarla a la provincia.

Esta nueva conexión reducirá el tránsito de cargas especiales sobre la ruta provincial 7, mejorando la seguridad vial en los accesos a Añelo y San Patricio del Chañar.

El gobernador Figueroa destacó el modelo neuquino de obra pública, que apuesta al desarrollo territorial con una meta ambiciosa: pavimentar 600 kilómetros de rutas en los próximos cuatro años, lo que representa más del 50% de todo lo asfaltado en la historia de la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD