¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Más barrios de Chos Malal tendrán agua potable gracias a una obra histórica

La provincia ejecuta una de las primeras obras verdes del país, con impacto en la salud pública, el medio ambiente y el empleo local. Se proyecta a 20 años.

Sabado, 05 de julio de 2025 a las 09:59
PUBLICIDAD

El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza con la ejecución del Sistema de Agua Potable – Chos Malal, una de las primeras obras verdes priorizadas por la gestión actual y la primera en ponerse en marcha con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Con una inversión de más de 6.500 millones de pesos, el proyecto permitirá llevar agua potable a sectores que hoy no cuentan con el servicio, como Loteo Ruta 40, Las Vertientes, Chacras Sur, El Sauce, Los Maitenes y Chacras del Yo Yo, dejando además una infraestructura con horizonte de 20 años.

La obra es gestionada por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y fiscalizada por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). El plazo de ejecución previsto es de 720 días.

Entre las principales mejoras se encuentran la ampliación de la planta potabilizadora, la construcción de cisternas de almacenamiento, la optimización de captaciones en los ríos Curi Leuvú y Neuquén, la instalación de estaciones de bombeo y la extensión de redes de distribución, además de la incorporación de sistemas de macromedición.

El gobernador Rolando Figueroa destacó que se trata de una obra verde, ya que cumple con criterios de sostenibilidad ambiental y social, mejora el acceso a agua potable segura, minimiza los riesgos sanitarios y promueve una gestión eficiente de los recursos hídricos. También contempla el uso responsable de materiales y energía, lo que la alinea con los estándares internacionales de la CAF.

Actualmente, se trabaja en varios frentes en simultáneo, en coordinación con la Municipalidad de Chos Malal, a cargo del intendente Nicolás Albarracín, para minimizar el impacto en la vida cotidiana de los vecinos.

El presidente del EPASGustavo Hernández, subrayó que “mientras en gran parte del país la obra pública está paralizada, Neuquén gestiona crédito internacional para llevar servicios esenciales a todos los rincones de la provincia”.

Además del impacto en salud y urbanismo, la obra tiene un efecto positivo en la economía local: de los 28 trabajadores contratados por la empresa a cargo, 16 son de Chos Malal, generando también consumo en alojamiento, alimentos, insumos y combustible.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD