La madre Rusia tiene desde este viernes un observador que descansa y atiende: el embajador en Argentina, Víctor Koronelli, está en residencia de El Messidor, en Villa La Angostura, cargando con la expectativa del financiamiento para la represa Chihuido I, y del desembarco en Vaca Muerta de la poderosa empresa Gazprom.
De las dos cuestiones, la de resolución inminente es Chihuido. Según el embajador, el financiamiento podrá firmarse en octubre, o "a más tardar” en noviembre. Esto implicaría el inicio de los trabajos casi de inmediato.
El gobernador Jorge Sapag lo recibió en la residencia oficial que en 1976 albergó unos días a la derrocada Isabel Perón, prisionera de la barbarie que siguió a su desatino. Se reunió con el ruso, que llegó junto con quien hizo las gestiones para la semblanteada con forma de descanso en Neuquén, la senadora Lucila Crexell, sobrina del gobernador.
Sapag, tras destacar la alegría de recibir al embajador "en familia”, destacó que "uno de los temas siempre convocantes es la construcción de Chihuido, cuyo financiamiento está siendo tratado en la Federación Rusa y en el gobierno nacional”.
Sapag destacó también la importancia del memorándum de entendimiento que se firmó entre YPF y Gazprom, "y que tiene como destino trabajar e invertir en campos de petróleo y gas de la provincia de Neuquén”.
Crexell recordó que entre Rusia y Neuquén "tenemos una agenda económica común muy importante. Estamos esperando expectantes lo que suceda con Chihuido. Realmente es una obra de gran trascendencia, por el potencial hídrico que tenemos en la provincia”, dijo.
El embajador Koronelli explicó que de los proyectos bilaterales entre Rusia y Argentina, "los que le tocan a la provincia de Neuquén son los más importantes”.
Sobre su labor, recordó que hace cuatro años que representa a su país en Argentina; y que su desafío personal "es tratar de visitar todas las provincias de la República, pero Neuquén; y estoy totalmente de acuerdo con Jorge (Sapag) es una de las provincias más importantes en nuestra agenda bilateral. Por eso seguimos avanzando con el proyecto de Chihuido”.
Koronelli recordó que Rusia tiene vasta experiencia en energía hidroeléctrica: "Muchas represas argentinas tienen nuestras turbinas y nuestros generadores; pero Chihuido va a ser el proyecto más ambicioso para ambos países. Y creo que todo el mundo sabe que, durante la visita de la señora presidenta (Cristina Fernández) en abril pasado las partes firmaron un memorándum de entendimiento. Ahora están por terminar el acuerdo de crédito, esperamos tenerlo firmado en octubre o a más tardar noviembre, para comenzar los trabajos”, adelantó.