NOVEDADES EN EL JUEGO

Intimidades entre elecciones y golpes en la lotería

Tras la elección que consagró al neuquino Alberto Mónaco, hubo renuncias en ALEA.
jueves, 12 de mayo de 2016 · 16:46

El 5 de mayo, en la bella ciudad de San Martin de los Andes, ALEA renovará sus autoridades. Hasta ahora cuatro Presidentes manifestaron voluntad de conducir la Asociación con el compromiso de buscar la unidad, unidad que para la mayoría pasa por quien jugará de local……

Así anticipaba este medio hace algunos días atrás la elección de Alfredo Mónaco, de la Lotería de Neuquén, como nuevo Presidente de ALEA. Pero veamos...

En el amanecer del 5 de mayo, los delegados de las 23 Loterías de Argentina que integran ALEA comenzaron la deliberaciones en su 66º Asamblea Ordinaria en Le Village Hotel con diversos puntos del Orden del Día, pero a sabiendas que había un punto que atraía todas las miradas. El número 9, relacionado con la renovación de autoridades.

Se sabía que en el resultado de este punto iba el futuro de la Asociación y de la Industria, al menos en la República Argentina.

Ya a esta altura se veían dos grupos bien identificados que pugnaban por conducir la entidad y que montaron sus campamentos en las instalaciones del hotel.

De un lado los históricos, que trabajarían para la candidatura de Mónaco de Lotería de Neuquén y, por el otro, los seguidores del Sheriff Elizalde de Lotería Nacional.

Los votos para el Sheriff fueron reclutados bajo presión, uno a uno, por el presidente de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, quien montó una "sala de operaciones” en su habitación munido de bisturís y látigos para domar a los Presidentes rebeldes cuyas Loterías tienen intereses en su Provincia y prometiendo a otros abrirle las puertas para que sus juegos puedan ser comercializados.

Promesas que nunca podrían ser cumplidas puesto que, como todos saben, las decisiones en la Lotería de Buenos Aires no pasan por Melitón sino por la Gobernadora, como bien pudimos apreciar con el escándalo de la Quiniela Instantánea

Un Tercer comando llamó la atención de los presentes y fue el preparado por la Lotería de Entre Ríos que, con su candidatura en baja, apostó a trabajar por la abstención y de esta manera beneficiar, previo acuerdo al que arribaron, al voto sometido que iba sumando Melitón desde su búnker.

Otro dato llamativo también fue la vuelta del IPLYC Misionero, receptado por los medios como la vuelta de Tévez a Boca, de la mano del Rey de las apuestas ilegales, el radical K Eduardo Balero Torres, quien regresó por supuesto para dar un voto más al Team Amarillo. La pregunta es: a cambio de qué monto el pseudolíder misionero negoció su voluntad.

A pesar de haber contado con el apoyo de votos que vinieron desde provincias peronistas,-quienes en el futuro deberán dar algunas explicaciones-, sumado al extraño voto "Socialista-Pro” de la Provincia de Santa Fe ejecutado por Miguel Ángel Álvaro Del Sel-Gabiola, la estrategia llevada adelante por el Búnker de Cambiemos no dio el resultado que esperaban.

A entender de este periodista la estrategia no fue mala, lo que si fue pésimo fue la elección de la persona encargada para llevarla adelante. Eligieron un operador que nunca recibió el título de Cirujano y culminaron derrotados.

Consultado por este medio, uno de los compañeros del Colegio Militar -y actual Director de un área sensible-, manifestó que Melitón nunca fue bueno para las matemáticas. Que habitualmente cuando creía que sumaba en realidad estaba restando. Si el Sheriff hubiera sabido todo esto seguramente hubiera buscado otro operador.

Distinta hubiera sido toda esta historia si la renuncia presentada por Lotería Nacional a la Presidencia de ALEA en la Asamblea desarrollada en la ciudad de Ushuaia se hubiera hecho efectiva. En aquella oportunidad, el entonces Presidente sometió dicha renuncia a la ratificación de su Directorio. La historia oficial habla de que dicho órgano no la ratificó. Sin embargo, informes desclasificados a los que accedió este medio dicen que el entonces Presidente fue presionado por el ex titular del Instituto del Juego de la Ciudad de Buenos Aires bajo amenaza de que investigarían su gestión. Nestor GL ya no preside más dicho organismo y se encuentra ejerciendo la profesión independiente olvidado por Cambiemos. Roberto López ya cuenta con 5 denuncias sobre sus espaldas. "Lo malo de todo esto es que priorizó protección personal por encima de los intereses del conjunto” se lamentaba un Presidente de una importante Lotería del Sur.

Ya con el resultado puesto algunos Presidentes de Lotería deberán dar explicaciones sobre el porqué de su voto, en especial aquellos que provienen de Gobiernos que dicen representar sectores populares.

El Cirujano sin título también deberá explicarle al Sheriff el porqué de la derrota, puesto que con la numerología de los días previos le había comunicado que era el favorito.

En los pasillos del hotel sede se escuchó decir a un histórico Presidente de Lotería: "Estos recién llegados quisieron llevarse puesto en 4 meses, 45 años de historia”

Con el acto electoral finalizado, se recibieron las primeras noticias. Lotería Nacional Sociedad del Estado y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires a través de sus actuales autoridades, comunicaron sus renuncias a seguir siendo socios de ALEA y constituirán una nueva asociación, por supuesto, con domicilio en un paraíso fiscal offshore.

Es decir que la democracia para ellos existe solo si ganan la elección. Con la derrota sobre sus espaldas y con la responsabilidad de salir a dar explicaciones hacia arriba tomaron esta decisión, típica de gobiernos de facto que no respetan la voluntad de los asociados. En este caso Tomás Elizalde y Eugenio Melitón a quienes se los recordará como los primeros golpistas de la industria de los juegos de azar, no solo en Argentina sino también a nivel mundial. La historia los juzgará.

Julio Bagnozzi



 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios