NEGOCIACION EXITOSA

El gobierno neuquino dejó atrás otra tormenta

El equipo negociador liderado por Mariano Gaido cerró un momento clave para el semestre, que se avizora difícil.
viernes, 19 de agosto de 2016 · 17:34

El acuerdo final del gobierno neuquino –para el semestre, que en tiempos de inflación no se puede avanzar mucho más- con profesionales y enfermeros, permitió despejar los nubarrones principales que aquejaban a los hospitales de la provincia, y coronar con éxito el trabajo negociador liderado por el ministro de Gobierno, Mariano Gaido.

Gaido, junto a Norberto Bruno, el ministro de Economía, firmaron este viernes 19 el acta acuerdo con los representantes gremiales de SiProSaPuNe y SEN, y cerraron los frentes de conflicto en el sector salud.

El acuerdo salarial correspondiente al último semestre del año establece un 16% de incremento en la unidad básica salarial y el 3% en la Actividad Técnica Asistencial, que será liquidada por planilla complementaria con retroactividad al 1º de julio. No fue fácil de conseguir, y ha denotado, con certeza, la aptitud dialoguista y la pericia en el rubro del principal negociador, Gaido.

Sobre este funcionario delegó la responsabilidad de acordar con los gremios el gobernador Omar Gutiérrez, y se llegó al objetivo en medio de una situación de extremada complejidad para las cuentas públicas provinciales, en función de la continuidad de la incertidumbre que persiste sobre los precios de los hidrocarburos y por ende sobre los recursos proyectados para el resto del año.

"Estamos llevando adelante con mucho esfuerzo este trabajo desde lo presupuestario, pero con una tranquilidad absoluta de que estamos llevando adelante una inversión en las personas, en los trabajadores”, sostuvo Gaido, tras la firma del acta acuerdo con Siprosapune y Enfermeros.

Más allá de lo previsible, la frase del funcionario encierra una realidad que raramente se expresa con toda la crudeza del caso. En el contexto político-económico de la coyuntura, el segundo semestre del año es el más complejo, y se ubica muy lejos de aquel optimismo inicial del gobierno de Mauricio Macri.

Esto repercute directamente en las cuentas provinciales, excediendo la pericia local en el manejo de las finanzas públicas. Por eso, el corolario exitoso de la negociación salarial con este sector clave de la administración pública ha significado un momento especial para el gobierno de Gutiérrez, que ahora tiene un horizonte no más fácil, pero sí más despejado.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios