Por segunda vez en menos de dos semanas, la Subsecretaría de Limpieza Urbana dispuso personal y maquinaria para limpiar la casa de un acumulador compulsivo y ayudar a la persona afectada. En esta oportunidad fueron convocados por la Justicia neuquina y el área de Salud Mental del Hospital Castro Rendón, quienes solicitaron colaboración a la Municipalidad de Neuquén para trabajar en un departamento en la zona del Alto neuquino.
Cristian Haspert, subsecretario del área, comentó que la intervención se realizó en la calle Illia al 700, tras denuncias de vecinos y comerciantes de la zona por olores nauseabundos de la vivienda. La víctima, una persona de alrededor de 45 años, vivía en condiciones inhumanas, rodeado de basura hace mucho tiempo.
“El caso lo llevó adelante el Juzgado N° 2 de Familia. Es el primer contacto que tenemos con esta situación. Un caso muy delicado”, explicó Haspert al detallar que el procedimiento que se hizo dentro de la vivienda fue junto al hermano del acumulador, quien ayudó a decidir qué cosas debían permanecer en la vivienda.
Las personas afectadas por problemas de acumulación padecen el síndrome de Diógenes, se basa en una dificultad para desprenderse de objetos que, en la realidad consensuada, carecen de valor. Esa imposibilidad de soltar genera un apego patológico y la persona comienza a perder control sobre su entorno.
"La vivienda presentaba grandes cantidades de residuos y tierra, ya que el ocupante aparentemente se dedicaba a hacer plantines y vender plantas en macetas, pero desarrollaba esta actividad dentro del comedor de su casa”, describió Haspert.
Además explicó que los vecinos cercanos sufrían "diversas molestias, olores fuertes y otras situaciones incómodas propias de este tipo de casos”.
Aclaró que el trabajo municipal incluyó no solo la extracción de los residuos acumulados sino también el lavado completo de la habitación, baño, cocina y living, dejando el espacio en condiciones para que la persona eventualmente pueda recuperarse y volver a su hogar. Precisó que lo que se arrojó fue basura, pero que los elementos personales se resguardaron para que el propietario no los pierda, ya que eso podría provocarle angustia.
Explicó que la persona que vivía en el lugar actualmente está recibiendo atención hospitalaria en el área de Salud Mental del Castro Rendón y que volverá a su casa una vez que le den el alta y pueda continuar su tratamiento.
Por último el funcionario adelantó que ya tienen tres casos más denunciados a donde también asistirá la Municipalidad para brindar su ayuda.