¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 18 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cómo será el nuevo corredor Mosconi: el viaducto que busca una circulación más fluida entre Neuquén y Cipolletti

La nueva estructura permitirá mantener el tránsito hacia los puentes en altura, mientras los cruces internos se realizarán por debajo, sin interrupciones.

Por Redacción

Martes, 18 de noviembre de 2025 a las 14:00
PUBLICIDAD

Una avenida renovada que abre nuevas posibilidades

Tras el traspaso provincial, la Municipalidad de Neuquén avanzó con un plan para reconvertir la Avenida Mosconi en un corredor más seguro, ordenado y moderno. La obra central será un viaducto pensado para resolver el habitual embudo en los puentes carreteros, uno de los puntos de mayor circulación del área metropolitana.

El proyecto plantea elevar parte de la traza para dar continuidad al tránsito que va y viene entre ambas ciudades, sin obligar a frenar o realizar maniobras incómodas.

Un cruce a desnivel para separar flujos y ganar velocidad

El esquema técnico propone que los vehículos que se dirigen hacia Cipolletti tomen un tramo elevado varios metros antes del puente. Esa vía en altura permitirá llegar a la conexión interprovincial sin interferencias, mientras que los cruces internos de la ciudad se harán por debajo, evitando superposiciones.

La misma dinámica se aplicará para quienes lleguen desde Río Negro: bajarán de la estructura elevada directamente hacia Mosconi, manteniendo un flujo continuo sin afectar la circulación local.

Más seguridad y menos maniobras riesgosas

La intervención elimina los retornos y desvíos que en el pasado generaron complicaciones en la zona. Al separar totalmente los niveles, cada flujo tendrá su propio recorrido, lo que reduce los puntos conflictivos y mejora la seguridad vial.

Además, el diseño incorpora ajustes de nivelación para compatibilizar la avenida y los puentes, garantizando que el tránsito pueda mantenerse estable incluso en las horas pico.

Un acceso metropolitano preparado para el futuro

Con este viaducto, el municipio apuesta a una conexión más ágil entre Neuquén y Cipolletti, sin interrumpir los movimientos internos de la capital. La obra busca acompañar el crecimiento de la zona, anticiparse a la demanda de tránsito y ofrecer una experiencia de circulación más cómoda y previsible.

La renovación de Mosconi marca un cambio de escala en la planificación urbana y abre el camino para una movilidad más moderna y eficiente en toda la región.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD