Soledad Crespín, coordinadora del programa provincial de contención y acompañamiento en las violencias – línea 148 de Neuquén, afirmó en Noticiero Central que “nadie llamó a la línea 148 para activar el protocolo se seguridad para las víctimas de violencia de género”. La funcionaria se refirió así a Luciana Belén Hormaechea, la joven de Centenario que denunció a su ex pareja por varias situaciones de violencia hacia ella y sus familiares. Esta afirmación sólo deja en evidencia lo que denuncian las mujeres que sufren algún tipo de violencia de género, quienes deben realizar un doble circuito de denuncias porque las políticas públicas sobre el tema no confluyen, según emanen del Poder Judicial o el Poder Ejecutivo.
Crespín, resaltó que desde la Línea 148 no se intervino en la situación de Luciana, ya que nunca tuvieron registro de su situación, “nosotros activamos el dispositivo de seguridad cuando algún familiar nos llama al 148 y denuncia la situación de violencia, de este caso nunca nos llamaron” dijo la coordinadora del programa.
A su vez, Crespín resaltó que la justicia no solicita la intervención de la Línea 148, lo hacen los familiares, la propia víctima o algún testigo de la situación y el dispositivo solo actúa en la emergencia.
Luciana Belén Hormaechea pidió este lunes la tenencia definitiva de sus dos hijos, de 6 y 7 años, que fueron puestos bajo la tutela de la madre de su ex pareja.