OLEADA DE RENUNCIAS AFRONTA LA NUEVA GESTIÓN EN SALUD

Admiten que el Convenio Colectivo de Trabajo genera conflictos en hospitales

En los hospitales de Zapala, Chañar y Cutral Co piden insumos y personal. Desde la subsecretaría de Salud admiten falta de “celeridad”.
domingo, 2 de junio de 2019 · 18:56

En las últimas horas, una oleada de reclamos sacudió a la flamante cúpula del ministerio de Salud de la provincia, al conocerse que el director de Salud del hospital de Zapala presentó la renuncia, en el hospital de Cutral Co hay una situación similar y en el nosocomio de El Chañar, iniciaron medidas de fuerza en reclamo de personal e insumos, que se profundizarán desde este lunes. El subsecretario de Salud, Jorge Ninno, reconoció estar al tanto de la dimisiones, dijo que comparte los reclamos pero que a veces no se pueden dar respuestas inmediatas. En ese contexto, admitió el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo genera conflictos, porque impone nuevas reglas de juego.

El diputado Eduardo Fuentes, de Nuevo Encuentro, médico y ex director del hospital de Zapala, fue más concreto: “la renuncia de Zapala esta directamente reñida a las consecuencuencias que ha generado el Convenio Colectivo de Yrabajo en Salud, se está rompiendo la cadena de producción, se están produciendo huecos imposibles de resolver en términos de tareas”. Y agregó: “El Convenio Colectivo dejó un montón de conos de sombras que ahora ante las exigencias sindicales por esos derechos adquiridos, el organismo (en alusión al ministerio de Salud) debe dar respuesta; los directores quedan solos y por eso se ven obligados a renunciar”.

En declaraciones a CN 24/7, Ninno dijo que son temas diferentes en los tres hospitales mencionados. En el caso de Cutral Co, “le dimos nuestro apoyo al director pero la falta de profesionales e insumos es una cuestión que se está trabajando, no hubo un reclamo puntual; ojalá lo evalúe y se sume ”. En cuanto a la situación de El Chañar, el funcionario provincial dijo que “hay una necesidad de muchos cargos que entendemos que son reales y estamos de acuerdo”. Explicó que ”es cierto que quienes están trabajando pueden sentrir que las respuestas son lentas, pero no es que no compartimos la necesidad. La selección, los concursos, cómo se define el perfil de quien se va a tomar lleva un tiempo”.

En este marco, Ninno admitió que si bien se aplica el Convenio Colectivo de Trabajo hace un año, en el ministerio de Salud; es un marco nuevo. “El Convenio le dio un marco diferente a las tareas y eso hay que seguir trabajando, lleva un tiempo”. En el mismo sentido, el diputado Eduardo Fuentes, opinó que con las nuevas reglas de juego, hay nuevas funciones y nuevos roles.

“Hay una producción de  24 días, toda la semana, todo el mes y todo el año en forma contínua, pero necesita de una aceitadísimo manejo de la cadena de producción. Si se pone en debate sin organización, sin respuestas y sin contención provincial, tareas de trabajo que ahora nadie las quiere hacer porque a unos no les corresponde y a otros tampoco;  los directores no pueden sostenerse en sus funciones porque son los responsables del producto final”, opinó el legislador. “Por eso, que es urgente que el Ministerio se sienta con los gremios y promueva los acuerdos que  permitan funcionar, caso contrario, las renuncias van a seguir en efecto dominó”, concluyó.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

12%
Satisfacción
12%
Esperanza
25%
Bronca
50%
Tristeza
0%
Incertidumbre
0%
Indiferencia

Comentarios