Desde el Ministerio Público Fiscal, se solicitó al Tribunal Superior de Justicia que investigue las licencias psicológicas extendidas a distintos funcionarios, que incluye fiscales, jueces y defensores, entre otros.
Este miércoles, en la reunión de acuerdo de la Corte neuquina, entre otros temas, se trató este que confirmó que son 53 casos (24 son magistrados y funcionarios mientras que 29 son empleados) de más de 35 días de licencia, lo que implica una erogación del orden de los 10 millones de pesos, mensuales.
Por su parte, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, explicó a 24/7 que lo importante del número de empleados arrojados (2100) se trata del 2,5 % total, por lo que no implica una mayor dimensión. “No tenemos pruebas que puedan demostrar que tengan certificados truchos, la idea es no perseguir al enfermo”.
En relación a la postura brindada por el Fiscal General, Busamia explicó que “el planteo de Gerez no es poner en cuestionamiento el total de los certificados, sino poner el foco en la seriedad de algunos de los casos presentados, ya que podrían estar ante un cuadro irreversible y quizas no puedan seguir trabajando”.
Por último, el Presidente del TSJ admitió que los psicólogos y psiquiatras solicitarán más información porque se cree que faltan detalles. “La postura del poder judicial no es tolerar el reposo sino hacer un seguimiento de la licencia. Queremos que se curen, no que permanezcan enfermos”; resumió.