¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Aprobaron "contribución extraordinaria" que exime de tasas a Pymes

Aliviarán a casi 3500 licencias comerciales. La pagarán hipermercados que hayan facturado de más de mil millones, mayoristas y bancos, entre otros.
Jueves, 08 de octubre de 2020 a las 21:14

Durante la jornada de este jueves, se llevó a cabo la décima sexta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, y la segunda con modalidad mixta que permite a las y los concejales participar de manera remota o presencial. Al Recinto, sólo asistió el mínimo del personal esencial que hace posible su desarrollo.

 

Entre otras iniciativas, se aprobó un proyecto enviado por el intendente Mariano Gaido, que establece la eximición del 100% de tasas  retroactivo de julio a diciembre de 2020, del Derecho de Inspección y Control de Seguridad e Higiene de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios, a aquellos contribuyentes y Pymes, que en su Declaración Jurada del Ejercicio Fiscal Municipal de 2019, hubieren declarado hasta 3.850.000,00 pesos y su cuota mensual liquidada fuere menor a 1000 pesos.

 

Este jueves se llevó a cabo la décima sexta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante neuquino.

 

La eximición total también alcanza a aquellos contribuyentes y pymes que lo soliciten, siempre que durante los meses de abril y mayo de este año se hayan visto imposibilitados de desarrollar sus actividades, no hayan tenido facturación o hayan permanecido con sus comercios cerrados desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

 

Para llevar adelante este alivio tributario, que llegaría a casi 3500 licencias comerciales, se establecerá una contribución extraordinaria y excepcional, que consiste en el cobro de un treinta por ciento adicional en las tasas de Derechos de Inspección y Control de Seguridad e Higiene de las Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios de acuerdo a la Ordenanza N° 14007 y modificatorias, a supermercados e hipermercados de capital nacional y que hayan declarado una facturación de más de mil millones de pesos anuales en la DDJJ de Derechos de Inspección y Control de Seguridad e Higiene de las Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios correspondiente al año 2020, mayoristas, los bancos y establecimientos financieros.

 

"Somos conscientes que en el marco de la pandemia estos sectores se han visto beneficiados por situaciones económicas extraordinarias. Sus niveles de facturación no demostraron caídas. Por otro lado, nos propusimos establecer mecanismos de acompañamiento a otros sectores que, por el contrario, se perjudicaron en la pandemia. Esta propuesta originalmente llega a casi 3500 licencias comerciales, y con las modificaciones, vamos a estar llegando a recaudar aproximadamente 24 millones. Podemos entender que les parezca poco, nos parece que todo esfuerzo de equidad es justo” dijo el presidente del Bloque MPN, Atilio Sguazini Mazuel.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD