La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación puso en marcha la ejecución del Plan Nacional de Ampliación del Transporte Eléctrico con la aprobación de tres obras estratégicas que se financiarán íntegramente a través del sector privado.
Así lo establece la Resolución 311/2025, que habilita el llamado a licitación nacional e internacional bajo un modelo de concesión destinado a empresas con capacidad técnica y financiera.
Las primeras obras incluidas en esta etapa son:
- AMBA I, que busca fortalecer el abastecimiento eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires, región que concentra el 40% del consumo nacional.
- La Línea de 500 kV Río Diamante – Charlone – O’Higgins, un corredor clave para la evacuación de generación renovable y convencional en Cuyo y parte del Comahue.
- La Línea de 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca, destinada a mejorar la integración eléctrica entre la Patagonia y el sistema troncal del país.
Estas intervenciones forman parte de un paquete de 16 proyectos prioritarios definidos por la Resolución 715/2025, en el marco del Plan de Contingencia para Meses Críticos 2024–2026.
El objetivo es resolver las deficiencias estructurales del sistema, como los cuellos de botella que provocan interrupciones del servicio y altos costos por generación forzada.
La planificación técnica fue desarrollada por la Secretaría de Energía con el acompañamiento de organismos clave como CAMMESA, ATEERA y el Consejo Federal de la Energía Eléctrica, identificando las regiones con mayor demanda no acompañada por infraestructura adecuada.
A diferencia de modelos anteriores, el nuevo esquema traslada la totalidad de la inversión, construcción, operación y mantenimiento al sector privado, sin comprometer recursos públicos.
Esto representa un cambio estructural en la estrategia energética nacional, que apunta a lograr mayor eficiencia, reducir el gasto estatal y fomentar la participación privada en obras de infraestructura crítica.
Finalmente, la Secretaría de Energía informó que definirá la secuencia y el momento de los llamados a licitación, con el objetivo de avanzar de forma sostenida en la transformación del sistema de transporte eléctrico del país.