El Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Juan A. Olsacher” de Zapala (MOZ) fue destacado por su labor en la conservación, exhibición e investigación y el último hallazgo, que pasó a la rápida fama con el nombre del "nuevo Titanosaurio neuquino".
Fue en ocasión de la charla virtual denominada “El museo sale al campo. Descubriendo al nuevo Titanosaurio neuquino”, que estuvo a cargo del director del museo, Alberto Garrido.
Garrido presentó el museo como un “uno de los más antiguos de la provincia y el más antiguo en su especialidad: Ciencias Naturales con especialización en Ciencias Geológicas”. Explicó que depende de la dirección provincial de Minería del ministerio de Energía y Recursos Naturales, al tiempo que destacó el material y exhibiciones con las que cuenta hasta la fecha.
En cuanto a las funciones que cumple el organismo, señaló una serie de tareas “más complejas que las de un museo común”, que frecuentemente son coordinadas con el Servicio Geológico Provincial e incluyen el estudio y evaluación de recursos minerales, ejecución de mapeo geológico, relevamientos geológicos regionales, estudio de acuíferos, estudio de terrenos para emplazamiento de grandes obras civiles y evaluación de sitios paleontológicos y de cavidades naturales (cavernas), entre otros.