¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La Educación marcó el valor de la escuela ¿Se entiende?

Un documento contundente dio a conocer el Consejo Federal de Educación, con la firma de todos los representantes provinciales. Supera los egoísmos y conveniencias partidarias, que también se expresaron.
Viernes, 02 de septiembre de 2022 a las 12:03

Un documento esperanzador, al menos desde las palabras, se difundió con las firmas de todos los ministros de Educación del país, agrupados en el Consejo Federal de Educación. Los representantes de todas las jurisdicciones del país coincidieron en remarcar “el valor de la escuela como escenario de amor, convivencia y respeto”.

Obviamente que los funcionarios (no faltó ninguno, sobrepasando saludablemente las alineaciones políticas sectoriales) coincidieron primero en repudiar el atentado contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, y se solidarizaron con ella y su familia. Más allá de esto, vale la pena destacar que haya espacios de consenso fuertes, indubitables, categóricos. Y si vienen del mundo de las aulas, tan imperiosamente necesarias, mejor.

Neuquén estuvo presente, con la firma de Osvaldo LLancafilo. El gobierno de Omar Gutiérrez había hecho conocer su posición de repudio al atentado a los pocos minutos de producido el lamentable y violento hecho, en Recoleta, Buenos Aires. Se destaca que las instituciones deben estar siempre por encima de lo sectorial o partidario. Aunque esto no fue, tal vez, entendido por el propio peronismo neuquino, desde donde exigieron mayor contundencia en las definiciones al respecto al presidente del MPN.

El peronismo buscó que hubiera condena a los medios de prensa, al considerarlos incitadores de la violencia. “Esto no nace con un hecho aislado, Omar (Gutiérrez). Esto es producto del discurso de odio que inoculan los medios masivos de comunicación y la boca irresponsable de dirigentes cuya violencia es impune.  Defender el estado de derecho es tu responsabilidad también”, sentenció en Twitter el ex diputado y actual funcionario de la Universidad, Alberto Vivero.

Una lástima, que contradice al documento que, desde el ámbito educativo, le puso prioridad al acuerdo y el consenso para defender la democracia ante un hecho que la vulnera seriamente. “El compromiso de la Educación siempre será con la vida y con la paz”, sostuvieron en su declaración desde el Consejo Federal de Educación los representantes de las 24 jurisdicciones, sin distinguir los sesgos políticos de sus gobiernos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD