En medio de crecientes inquietudes sobre los costos energéticos en Río Negro, la provincia se encuentra ante un escenario desafiante. La posibilidad de un aumento del 5% en las tarifas eléctricas generó debate y preocupación en el sector productivo.
En una reciente entrevista en AM 550 y CN 24/7, el emprendedor Gabriel Trujillo abordó las preocupaciones en torno al posible aumento y compartió detalles cruciales sobre la situación actual y las implicancias para la provincia.
Trujillo explicó que el origen de esta controversia se relaciona con un proyecto de ley que propuso el año pasado, el cual establecía un registro de promoción eléctrica para pymes. Sin embargo, señaló que el ejecutivo presentó una modificación que busca crear un fondo adicional de 100 millones de dólares para los próximos 10 años, financiado por un aumento del 5% en las facturas de electricidad.
"Esto no solo afecta a las pymes, sino a todos y cada uno de nosotros", advirtió Trujillo. Subrayó que la inversión propuesta debería recaer en las distribuidoras y transportistas, según lo establecido en el Artículo 37 de la ley 2902, evitando así un cargo directo a los usuarios.
En relación con la comparación de los costos energéticos en Río Negro con otras provincias, Trujillo destacó que la provincia se encuentra entre las más caras. "La misma actividad en Buenos Aires resultaría dos tercios más económica. Estamos pagando una factura desproporcionada", afirmó.
El emprendedor también abordó la complejidad de la situación para el sector productivo, mencionando la tarifa T2 y las dificultades que enfrenta en términos de competitividad. "Tenemos que comprender que el costo de la energía es fundamental para producir casi cualquier cosa, y teniendo la más cara del país, nos hace menos competitivos", expresó.
Trujillo concluyó destacando la necesidad de una revisión profunda de las políticas energéticas y señaló las condonaciones de deudas a las distribuidoras, subrayando que estos acuerdos se traducen en costos adicionales para los usuarios.