La gestión de Alberto Weretilneck confirmó que se reunirá con los gremios estatales el próximo 20 de diciembre para avanzar en la paritaria salarial. Además, el gobierno confirmó que no tiene precisiones del pago de los aguinaldos y que se podría pagar en dos cuotas. La primera sería la semana que se inicia y la segunda en el mes de enero.
Ante esta situación, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) demandó que se establezca la fecha de cobro para llevar certidumbre a todos los trabajadores a partir de una preocupación generalizada. Asimismo, rechazó el pago del aguinaldo en dos veces como evalúa hacer el ejecutivo provincial. El sindicato consideró que el gobierno tiene disponibilidad financiera para poder cumplir con el sueldo anual complementario de acuerdo a los parámetros legales.
“Además de ser un derecho laboral, el aguinaldo constituye un ingreso fundamental para los trabajadores que atraviesan momentos de incertidumbre y agobio económico en el actual contexto inflacionario”, explicó Rodrigo Vicente, secretario General de ATE Río Negro.
“Las últimas medidas del gobierno Nacional no han hecho más que seguir pulverizando los salarios arrastrando a más familias a la pobreza. Frente a una devaluación de más del 118%, los salarios y las jubilaciones tienen que ser compensadas de inmediato”, completó el dirigente.
ATE definió la primera Jornada Nacional de Lucha durante la gestión del presidente Javier Milei para el viernes 22 de diciembre.
Maestros en alerta
Los docentes nucleados en UnTER también exigieron “el inmediato depósito del sueldo anual complementario a todos los empleados públicos de la provincia. No es solo un derecho cobrarlo durante los primeros días de diciembre, es una obligación del Estado provincial garantizarlo y hacerlo cumplir”.
Indicaron que no van a tolerar seguir pagando su bolsillo "las malas decisiones que toman los gobiernos". Y agregaron que "en un contexto económico, social y político como el que atravesamos los argentinos", no pueden "vivir con incertidumbres ni librados a improvisaciones".
"Los trabajadores de la educación exigimos paritaria con una propuesta salarial acorde con la inflación y cobrar el aguinaldo en tiempo y forma”, culminaron.