La Asociación Trabajadores del Estado demandó a la gestión de Alberto Weretilneck que convoque a paritarias y cumpla con la instancia de revisión salarial prevista en la última reunión de la función pública, que se realizó en noviembre. Ese mes, se acordó un incremento del 8,3% y el compromiso de una revisión en diciembre para analizar el último tramo del año 2023. El sindicato analiza que, por el incremento del dólar oficial, las provincias que reciben regalías Río Negro podrían hasta triplicar sus ingresos.
“Vemos incrementos indiscriminados y generalizados en todos los rubros de la economía. Mientras los empresarios siguen remarcando precios sin ningún tipo de control, el combustible y el transporte sigue aumentando. El poder adquisitivo de los trabajadores continúa reduciéndose. Necesitamos una nueva negociación paritaria que permita a los estatales recuperar salarios”, explicó esta mañana Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.
Primer encuentro
Mientras que los dirigentes de UnTER mantuvieron una primera reunión con la ministra de Educación, Patricia Campos. La funcionaria explicó que: “estamos finalizando el periodo escolar 2023, y queremos que en el inicio del que viene, todos los establecimientos educativos se encuentren abiertos y en condiciones para poder recibir a los estudiantes y al equipo docente, para que estén enseñando y aprendiendo. Ese es el primer objetivo”.
Asimismo, hizo hincapié en que es fundamental sostener y fortalecer el diálogo con los referentes gremiales, a fin de lograr los acuerdos necesarios. “El consenso es necesario para construir conjuntamente; es obligatorio para esta gestión que se inicia, pensando en transitar un buen camino”.
En el transcurso de la reunión, la secretaria general de UnTER, Silvana Inostroza hizo explícito el pedido de convocatoria a paritaria luego de que el INDEC difunda el IPC de noviembre.