¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Sigue el éxodo: muchos médicos argentinos se van del país

Eligen irse a países vecinos, en donde los trabajos se pagan en dólares. Desde cirujanos, hasta pediatras, optan por otros caminos.
Lunes, 21 de agosto de 2023 a las 09:43

En las ciudades de Santiago y Viña del Mar, en Chile, se está observando un creciente flujo de médicos argentinos que están revalidando sus títulos y buscando empleo en hospitales públicos y clínicas privadas. Esta tendencia se volvió más notable en profesionales de diversas especialidades médicas, como pediatras, clínicos, cirujanos y terapistas.

La mayoría de estos profesionales no son recién graduados, sino que cuentan con más de 40 años de experiencia en el campo médico. Algunos mantienen a sus familias en Mendoza y viajan regularmente a Chile para trabajar, ya sea semanalmente o cada quince días. Otros optaron por instalarse permanentemente en Chile con sus parejas e hijos, buscando una nueva vida y mejores oportunidades laborales.

Los médicos que deciden trabajar en Chile encuentran un entorno laboral en el que las remuneraciones son significativamente mayores que en Argentina. Por ejemplo, una guardia médica de 24 horas puede pagar entre 800 y 1,000 dólares. Para médicos que se especializan en áreas como la pediatría, los sueldos mensuales pueden oscilar entre 7,000 y 15,000 dólares, dependiendo de las horas de trabajo dedicadas.

Sin embargo, a pesar de los salarios más altos, los médicos también señalan que el costo de vida en Chile es considerablemente mayor en comparación con Argentina. Los gastos en salud, educación y alquileres son más elevados, lo que puede contrarrestar en parte los mayores ingresos. A pesar de esto, muchos consideran que los sueldos en Chile son competitivos, incluso en comparación con países europeos.

Uno de los médicos mencionó en una entrevista con Clarín que optó por trabajar en Chile debido a que allí no tiene que lidiar con los retrasos de hasta seis meses en los pagos por parte de las obras sociales ni enfrentar los efectos de la inflación que afecta sus ganancias. Además, resaltó que en Chile puede cobrar lo que trabaja en el mismo mes en que lo realiza, evitando así las demoras y pérdidas económicas.

Las guardias médicas en Chile varían en duración y remuneración. En Viña del Mar, por ejemplo, las guardias pueden ser de 12 o 14 horas, y los pagos por hora varían entre 16 y 25 dólares para una guardia y entre 35 y 55 dólares para especialistas. Además, el costo de vida en Viña del Mar es relativamente menor que en la capital, Santiago.

Esta migración de médicos argentinos hacia Chile responde a la búsqueda de mejores oportunidades económicas y laborales, así como a una mejora en la calidad de vida. Algunos médicos, como el neonatólogo Pablo Nosal, contó ante Clarín que están considerando la posibilidad de establecerse definitivamente en Chile junto a sus familias, gracias a las perspectivas laborales más atractivas que ofrece el país vecino.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD