NEUQUÉN

Comienzan las inscripciones para las becas Gregorio Álvarez

Hay casi 50 puntos de inscripción en toda la provincia para que los interesados puedan realizar consultas o iniciar el trámite.
miércoles, 24 de enero de 2024 · 07:51

Este miércoles 24 de enero arrancan las inscripciones para acceder al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades Becas “Gregorio Álvarez”. El plazo para inscribirse se extenderá hasta el 14 de febrero y los formularios de inscripción se podrán descargar desde la página oficial

Durante esta primera instancia, el programa -que es inédito en la provincia- llegará a unos 10.000 beneficiarios, quienes deben ser neuquinos nativos o acreditar los últimos cinco años de residencia en la provincia. Además, quienes se postulen para becas del nivel terciario o superior, no tienen que adeudar materias del secundario.

El programa tiene como objetivo reinsertar y asegurar la permanencia de estudiantes de entre 4 y 35 años; de quienes están en riesgo de abandonar sus estudios o de quienes se encuentran fuera del sistema educativo.

Por otro lado, busca fomentar el desarrollo de oficios a través de la educación técnica terciaria superior y talleres de especialización de rápida salida laboral. Las becas serán compatibles con otros planes que reciba la familia, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otras ayudas sociales del gobierno nacional, que se van a acumular a los aportes del programa del gobierno neuquino, contribuyendo a la mejora en la calidad de la educación de neuquinos y neuquinas.

El acompañamiento económico está contemplado desde el nivel inicial y hasta el nivel universitario o superior, o la formación profesional. En el caso de estudiantes que elijan carreras que sean estratégicas para el crecimiento de Neuquén, y no se dicten en la provincia, los y las mismas podrán recibir becas extraordinarias para cursar fuera de su lugar de origen, incluso en otras provincias o en universidades privadas.

A quién está destinado

Está destinado a estudiantes del sistema público de Neuquén de nivel inicial, primario, medio y formación profesional, argentinos, nacionalizadas, nativas o que acrediten más de 5 años de residencia en Neuquén.  En el nivel superior se contará a estudiantes del sistema público y, excepcionalmente, privado. También, a estudiantes neuquinos de establecimientos públicos de otra provincia cuando la carrera no se dicte en una universidad de la región, con la condición excluyente egresar de nivel medio sin materias previas por rendir.

Asimismo, está orientado a integrantes de hogares cuyo ingreso mensual resulte igual o menor a 3 veces el salario mínimo, vital y móvil; integrantes de hogares con más de tres miembros en edad escolar, siempre que los ingresos del mismo resulten hasta un 50 por ciento por encima del establecido en el punto anterior.

También está destinado a personas que hayan certificado el nivel medio entre 2020 y 2023 y no hayan podido continuar sus estudios; y personas inscriptas en carreras universitarias o terciarias consideradas necesarias para el desarrollo de cada región de la provincia.

El criterio de personas beneficiarias abarca a toda la provincia de Neuquén, respetando su división en regiones y su heterogénea realidad y necesidades, con el objetivo de lograr igualdad entre niños, adolescentes y jóvenes de acuerdo a sus diversas necesidades.

Formularios y documentos necesarios

Los estudiantes interesados pueden inscribirse al programa aunque no cumplan con alguno de los requisitos indicados. Esto permitirá que queden registrados en la base de datos con posibilidad de ser tenidos en cuenta en otra convocatoria de acompañamiento económico y/o educativo.

Se deberá adjuntar documentación en el formulario de inscripción

Si se cursa al nivel superior, además se deberá adjuntar al formulario la fotocopia del DNI; copia del certificado analítico de nivel medio sin adeudar materias; certificación de ingresos del grupo familiar conviviente; en caso de vivir solo/a, adjuntar documentación que demuestre los ingresos personales; de encontrarse desempleado, adjuntar la Certificación Negativa de ANSES y declaración jurada de ingresos.

Si se cursa al nivel obligatorio (inicial, primaria o media), se deberá adjuntar al formulario la fotocopia del DNI; boletín de calificaciones o informe del año anterior; constancia de alumno regular; certificación de ingresos del grupo familiar conviviente; de encontrarse desempleado, adjuntar la Certificación Negativa de ANSES y declaración jurada de ingresos de todos los adultos mayores de 18 años.

Si se cursa al nivel de formación profesional se solicitará adjuntar al formulario de la fotocopia del DNI; aquellas personas que declaren ser trabajador/a de hogar (amas de casa) deberán adjuntar declaración jurada ante Juez de Paz; fotocopia de ingresos, recibo de haberes o declaración jurada de ingresos, de todos los integrantes mayores de 18 años del grupo familiar; de encontrarse desempleado, adjuntar la Certificación Negativa de ANSES y declaración jurada de ingresos de actividades no formales; en caso de contar con el CUD, adjuntar copia.

Cuándo se a conocer el listado 

Tres semanas después del período de inscripción se dará a conocer de manera pública, el listado de beneficiarios para observaciones, reclamos o denuncias. Una vez consolidado ese listado, se iniciará el trámite de generación del instrumento financiero: cuenta sin costo en el Banco Provincia del Neuquén (BPN).

La cuenta bancaria es una herramienta que permitirá el cobro de la beca por parte del alumno beneficiario o sus tutores, sin la participación de personas intermediarias.

Más allá del aporte de dinero, incluye también un respaldo de tutorías, la participación de la familia y hasta planes de nutrición para abarcar una mirada integral de la educación.

Cómo serán distribuidas

Para el nivel inicial se beneficiarán a 1250 niños y niñas, que recibirán un pago anual a principio del ciclo lectivo. Para el nivel primario, se otorgarán 4250 becas con la misma forma de pago. En nivel medio, 3500 chicos y chicas van a recibir un pago inicial al comienzo del ciclo lectivo y otro a fin de año, cuando acrediten que no tienen materias previas por rendir y que tienen una asistencia mínima del 80 por ciento a las clases.

En el nivel superior, se van a otorgar 350 estudiantes. En total, son 150 para el nivel terciario y 200 para el nivel secundario, que recibirán pagos mensuales durante todo el año. A eso se sumarán otros 150 aportes con pagos «extraordinarios» para los que tengan que pagar un alquiler. Habrán 250 cupos para becarios de formación profesional que tendrán un aporte al iniciar el año y otro cuando acrediten sus resultados educativos, en el caso de los que elijan formarse en un oficio en lugar de seguir una carrera universitaria.

Se otorgarán becas de terminalidad secundaria para los jóvenes que adeuden materias del nivel medio y no hayan obtenido su título. Se organizarán cohortes de dos meses, en los cuales los beneficiarios recibirán un aporte económico y también un acompañamiento de tutores para cubrir todos los contenidos de los exámenes.

Según la ley, el Poder Legislativo de Neuquén aportará un porcentaje de su presupuesto que, este año, equivale a 700 millones de pesos. Por otro lado, el Poder Ejecutivo hará un aporte en 2024 que representa unos 1100 millones de pesos.

Sin embargo, se diseñó también un sistema de donaciones para que las empresas privadas engrosen el fondo que llegará a los 10 mil estudiantes de Neuquén. Los empresarios podrán convertirse en aliados bronce, plata, oro o platino a través de donaciones de entre 250 mil y un millón de dólares.

Durante el acto de lanzamiento en diciembre de 2023, la empresa Gas y Petróleo del Neuquén (GYP) hizo el primer convenio a partir de la donación de un millón de dólares, por lo que se espera que otras empresas privadas vinculadas a Vaca Muerta también hagan aportes para sostener el programa.

Cómo anotarse de manera presencial:

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, acordó un trabajo conjunto con distintos municipios y comisiones de fomento para garantizar las inscripciones. Se trata de espacios propios de dichas instituciones de gobiernos locales, a los cuales podrán recurrir las personas interesadas en sumarse a la iniciativa, para recibir acompañamiento y asesoramiento en la inscripción. Podrán solicitar ayuda en la búsqueda de la documentación requerida, obtención de certificados, carga de la planilla de inscripción digital, descarga que acredita el trámite, entre otros aspectos. Dependiendo de la organización de cada municipio, se recibirán consultas en la franja horaria comprendida entre las 7 y las 18.

Los días, horarios de atención y lugares de inscripción de cada uno de los municipios son:

  • Aguada San Roque: lunes a viernes de 8 a 13, en comisión de fomento zona urbana.
  •  Aluminé: lunes a viernes de 8 a 14, en Conrado Villegas y Torcuatro Morelli (ex BPN).
  •  Andacollo: lunes a viernes de 9 a 12, en Casa de la Juventud (Jaime de Nevares y Lileo).
  •  Añelo: lunes a viernes de 8 a 14 (casco viejo); y de 18 a 20 (meseta), en la secretaría de Desarrollo Social.
  • Bajada del Agrio: lunes a viernes de 8 a 13, en la sede de Programas Social y Capital Humano.
  • Barrancas: a partir del lunes 29 de enero, de lunes a viernes de 7 a 13:30 en Sargento Cabral y Av. Capitán de los Andes.
  •  Caviahue: lunes a viernes de 8 a 14:30, en el municipio.
  •  Centenario: lunes a viernes de 9:30 a 13 en la dirección de Juventud del municipio (Chacho Peñaloza, lote 9, manzana 233).
  • Chorriaca: lunes a viernes de 7 a 14, en la sede del Área Social.
  •  Chos Malal: lunes a viernes de 8 a 13, y de 18 a 20, en el Centro Cultural del Norte Neuquino (San Martín y Sarmiento).
  • Covunco Abajo: lunes a viernes de 7 a 13, en la comisión de fomento.
  • Coyuco Cochico: lunes a viernes de 7 a 14, en la comisión de fomento.
  • El Alamito: de lunes a viernes de 7 a 13, en el gimnasio paraje El Alamito.
  • El Cholar: lunes a viernes de 10 a 13, en la oficina de Desarrollo Humano y Mujeres del municipio.
  • El Huecú: lunes a viernes de 8 a 12, en la secretaría de Desarrollo Social (Rivadavia s/n).
  • Huinganco: lunes a viernes de 9 a 13, en la oficina de Desarrollo Social Integral (Juan Basilio Soto s/n).
  •  Junín de los Andes: lunes a viernes de 9 a 13, en Punto Digital (Gines Ponte 591).
  • Las Coloradas: lunes a viernes de 9 a 12 en Concejo Deliberante (Luis Zingoni 155).
  • Las Lajas: punto de atención en el municipio.
  • Las Ovejas: lunes a viernes de 8 a 14, en el Salón de las Miradas del municipio (Gorgni y Cleomedes Vera).
  • Los Catutos: lunes a viernes de 9 a 13, en el Área Social de la comisión de fomento.
  • Los Chihuidos: lunes a viernes de 7 a 14, en la oficina de Acción Social de la comisión de fomento.
  • Los Guañacos: lunes a viernes de 7 a 12, en la comisión de fomento.
  • Los Menucos: lunes a viernes de 7 a 11, en la comisión de fomento de Villa Curí Leuvú, en el paraje Los Menucos.
  • Manzano Amargo: lunes a viernes de 7:30 a 12, en el Punto Digital (Primeros Pobladores y Río Neuquén).
  • Mariano Moreno: lunes a viernes de 8 a 14, en el Punto Digital (Primeros Pobladores y Río Neuquén).
  • Paso Aguerre: lunes a viernes de 8 a 12, en la oficina de Deportes.
  • Piedra del Águila: lunes a viernes de 7 a 14, en la oficina de Juventud y Desarrollo Laboral (Combatientes de Malvinas 124).
  • Pilo Lil: lunes a viernes de 9 a 16, en la comisión de fomento.
  • Plaza Huincul: lunes a viernes 7:30 a 20:30, en Av. Del Libertador 517, B° Central.
  • Quili Malal: lunes a viernes de 7 a 13, en la comisión de fomento.
  • Ramón Castro: lunes a viernes de 7 a 13, en la comisión de fomento.
  • Rincón de los Sauces: lunes a viernes de 8 a 13; y de 17 a 19, en Casa de las Juventudes (calle Güemes, entre J. Hernández e Irigoyen).
  • San Martín de los Andes: lunes a viernes de 9 a 17, en el Punto Digital (Cerro de la Virgen 1846, b° Cordones del Chapelco); lunes y miércoles, de 9 a 13, en la Delegación Vega Centro (Santa Fé 447, B° Las Rosas); martes, jueves y viernes, de 9 a 13, en la Oficina de Desarrollo Social (Drury y Asunción Fosbery); lunes a viernes de 9 a 14, en la oficina de Dirección de Educación (Centro de Estudio Sol de los Andes, 1° piso).
  • San Patricio del Chañar: lunes a viernes de 8 a 12, en el salón de Artesanías del Polideportivo Municipal.
  • Santo Tomás: lunes a viernes de 10 a 13, en la oficina de Área Social.
  • Sauzal Bonito: lunes a viernes de 7 a 14, en la comisión de fomento.
  • Senillosa: lunes, miércoles y viernes de 9 a 12, en la Casa de la Juventud (Av. San Martín 150); martes y jueves de 9 a 12 en el SUM de Arroyito.
  • Taquimilán: lunes a viernes de 7 a 13:30, en la municipalidad.
  • Tricao Malal: lunes a viernes de 9 a 14, en la Casa de la Juventud (Tromen y San Martín).
  • Varvarco: lunes a viernes de 16 a 18:30, en la comisión de fomento.
  • Villa del Nahueve: lunes a viernes de 7 a 14, en la comisión de fomento.
  • Villa del Puente Picún Leufú: lunes a viernes de 8 a 13, en el edificio de Empleo y Capacitación.
  • Villa El Chocón: de 9 a 12, lunes, miércoles y viernes en Casa Comunitaria de B° Laquen; martes y jueves, en casa 324 D, barrio 3, Centro Cívico.
  • Villa La Angostura: lunes a viernes de 8 a 14, en la dirección de Fortalecimiento Social y Comunitario (Benish y Copello).
  • Villa Pehuenia: lunes a viernes de 9 a 14, en la subsecretaría de Desarrollo Social (Centro Cívico).
  • Villa Traful: lunes, miércoles y viernes de 9 a 13, en la oficina de Desarrollo Social.
  • Vista Alegre: lunes a viernes de 9 a 12, en la oficina de Desarrollo Social Sur, Norte, Costa Reyes y Ruca Luhe.
  • Zapala: lunes a Viernes de 9.30 a 13 en la secretaría general de Gabinete, Avenida 12 de julio al 200.

En la ciudad de Neuquén se replicará el mismo esquema de trabajo con las distintas comisiones vecinales.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios