Se realizó la segunda reunión formal por el Plan Provincial de Becas Gregorio Álvarez. En la misma, se presentaron los avances de este ambicioso programa, considerado el mayor de ayuda a estudiantes en la historia de Neuquén. Durante el encuentro, se informó que casi 15.600 personas ya están recibiendo estas becas, con una inversión total cercana a los $4.800 millones, asegurando criterios de equidad territorial en las siete regiones de la provincia.
El evento contó con la participación del gobernador Rolando Figueroa, la vicegobernadora Gloria Ruiz, la ministra de Educación Soledad Martínez, y otros miembros del gabinete provincial, además de representantes de las empresas que colaboran con el programa. Desde la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación, se detalló que el acompañamiento alcanza actualmente a 15.536 estudiantes becados, reflejando el compromiso del gobierno con la educación en todos los niveles.
La primera convocatoria del programa requirió una inversión total de $4.000 millones, distribuyéndose de la siguiente manera: 35,77% para estudiantes del nivel secundario, 21,98% para nivel primario, 21,5% para terciario, 2,28% para nivel inicial, y 0,21% para formación profesional. En la segunda, ya se han invertido $745,5 millones, con 3.003 becas adjudicadas. De estas, 1.331 son para estudiantes de nivel primario, 408 para inicial, 933 para secundario, 238 para terciario y 92 para universitarios.
El gobernador Figueroa destacó la importancia de este programa, subrayando que "hemos trazado un nuevo paradigma de cómo se puede estudiar en la provincia del Neuquén". Afirmó que nadie ha sido beneficiado sin cumplir con los requisitos establecidos. "Las empresas han colaborado, así como la Legislatura y el Poder Ejecutivo, en lo que es el programa más importante de la historia de la provincia y del país en la actualidad; lo logramos entre todos", indicó.
"Nos costó mucho desarmar las injusticias y es inconveniente tomar políticas de Estado sin estadísticas. Las decisiones hay que tomarlas en frío y no a partir del reclamo", enfatizó el mandatario provincial.
Figueroa se centró en la importancia de mejorar la calidad de las becas, destacando que "la educación nos importa". Afirmó que el objetivo es proyectar las becas hacia el ámbito laboral, ya que "en Neuquén, quien se prepare sin lugar a dudas va a tener trabajo, para poder competir con los mejores".
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, también hizo hincapié en la singularidad del programa. "El programa de becas Gregorio Álvarez, además de ser inédito por los montos y la frecuencia de los pagos, también lo es por su acompañamiento pedagógico y la presencia que tenemos para todos los becarios y becarias, que están estudiando dentro y fuera de la provincia", afirmó.
Por último, Figueroa concluyó su intervención reiterando que "el Estado provincial está invirtiendo, no está gastando". "Vamos a transformar Neuquén, todos juntos", declaró, reafirmando el compromiso del gobierno con la educación y el futuro de los jóvenes en la provincia.
Este programa de becas no solo busca facilitar el acceso a la educación, sino también garantizar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar su potencial en un entorno laboral competitivo.