Desde talleres de tango, de ajedrez, de bombo leguero y de cuecas hasta cursos de idioma, presentaciones de libros y visitas educativas de escuelas de la provincia, son algunas de las numerosas actividades que se llevan a cabo durante todo el año en el Complejo Casa de las Leyes ubicado en la calle Olascoaga 560 de la ciudad de Neuquén. El complejo, que funciona en el antiguo edificio de la Legislatura de Neuquén, es un espacio activo que promueve la cultura y la identidad neuquina a través de actividades abiertas a toda la ciudadanía.
Este edificio fue construido por el presidente Juan Domingo Perón en 1954, cuando Neuquén aún era Territorio Nacional. Desde la provincialización de Neuquén, el antiguo edificio fue protagonista y testigo de importantes hechos de la vida institucional de la provincia. Allí, en 1957, se reunió la Asamblea Constituyente que creó la Constitución Provincial y un año después asumió el gobernador Angel Edelman y los primeros diputados electos por el pueblo neuquino.
Cuando en 2007, la Legislatura de Neuquén se trasladó a la calle Leloir, a través de la ley 2.553, el edificio fue declarado Patrimonio Histórico de la provincia.
Con la coordinación de Pablo Ruiz y la co-coordinación de Alejandra Otero, el complejo cuenta con 30 trabajadores de planta permanente. Para su funcionamiento cuenta con un presupuesto aproximado de 2.000 millones de pesos. Hay que tener en cuenta que en 2023 se creó el Fondo de Estabilización de Presupuesto del Neuquén, orientado a mitigar la variaciones de los ejercicios financieros de los tres poderes del Estado. Como consecuencia de eso, se le había quitado a la Legislatura el 1,5 por ciento de sus ingresos por coparticipación para destinarlos a ese fondo. En las últimas horas se conoció que el Poder Ejecutivo enviará un proyecto para derogar esa ley del 2023.
Entre los talleres que más personas convocan precisó que son los de folclore y tango, con más de 50 asistentes en cada uno, como así también de ajedrez a cargo del profesor Nuncio Agostino. “Con los talleres de folclore y de tango a veces tenemos que abrir nuevos espacios porque no hay más lugar y viene gente de todos lados, incluso personas extranjeras. En los talleres de ajedrez vienen de todas las edades, desde niños hasta adultos”, describieron desde el Complejo y aclararon que todas las actividades son gratuitas.
Destacan que en lo que va del año se realizaron unas veinte presentaciones de libros de autores regionales que convocaron a más de 500 personas. Por otra parte, señaló el taller sin gluten, actividad que realizan en forma conjunta con Giapacen (Grupo Atención Integral a Pacientes con Celiaquía) como así también la capacitación de manipulación de alimentos y de limpieza hogareña.
Además de los más de 530 alumnos de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia, diputados, concejales e integrantes de distintas instituciones realizaron este año el recorrido histórico que comienza con la historia del edificio y sus diferentes momentos emblemáticos que está compuesto por diez salas, de las Insignias, recinto histórico, sala de los poderes, sala de prensa, biblioteca Gregorio Álvarez, Anfiteatro Marcelo Berbel, entre otros.
En estos días, en el marco de los festejos por los 120 años de la capital de la provincia, la Junta de Estudios Históricos del Neuquén, organizó la jornada “Neuquén 120 años de la capitalidad” con la participación de historiadores, investigadores y especialistas de la historia neuquina.
Asimismo el lugar congrega un programa de Formación de Jóvenes Líderes que reúne a 50 jóvenes de toda la provincia con vocación por la acción política y comunitaria. El programa fue creado mediante Resolución 847 en el año 2013, y es organizado por el Complejo Casa de las Leyes y la Universidad Nacional del Comahue. "Esta capacitación brindará las herramientas necesarias para analizar desafíos del desarrollo social y formar a jóvenes de toda la provincia", explicó el coordinador de Casa de las Leyes durante la apertura del programa de este año.