¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Villa Pehuenia-Moquehue será un municipio intercultural

La localidad empezó el proceso institucional correspondiente a raíz de un acuerdo que establece una mesa de diálogo intercultural.
Sabado, 07 de septiembre de 2024 a las 13:43

Villa Pehuenia - Moquehue empezó el proceso institucional para que la localidad sea considerada un municipio intercultural, a raíz del acta acuerdo que se firmó el viernes en Casa de Gobierno. En este contexto, se instrumentará una mesa de diálogo, según informaron las autoridades. 

El documento firmado establece que todas las reuniones y encuentros de la mesa serán en el lugar donde se encuentran asentadas las comunidades Catalán y Puel, en los parajes Lonco Luan y La Angostura respectivamente. Se realizarán cuatro reuniones -una cada dos meses- entre septiembre del presente año y abril de 2025.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, indicó que el convenio "es muy importante" porque "viene precedido de una resolución judicial que también marcó un antes y un después en la provincia del Neuquén, lo que hace es reconocer y promover los derechos que tienen en el territorio de Villa Pehuenia las comunidades Catalán y Puel”.

“A partir de ahora tenemos el desafío de activar los mecanismos de participación como herramienta de construcción, de desarrollo social y económico intercultural, lo que nos va a permitir ordenarnos desde el punto de vista territorial y planificar el desarrollo de la Villa”, agregó. 

En tanto, desde la Unidad de Acción Intercultural dependiente del ministerio de Gobierno, Relmu Ñamku expresó: “Ojalá que esta provincia vaya mostrando el camino de la interculturalidad, fortaleciendo no sólo al pueblo mapuche, sino a toda la sociedad”.

En igual sentido se manifestó Mónica Cruz Gandullo, también referente de la UAI: “La interculturalidad nos va a permitir enriquecernos, es un proceso mutuo, donde todos vamos a sumar otras visiones fundamentales en el desarrollo de una localidad de estas características”, destacó.

Suscribieron el convenio el ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Tobares, el intendente de la localidad, Arturo de Gregorio; la presidenta del Concejo Deliberante de Villa Pehuenia-Moquehue, Andrea Ricard; el lonko de la Comunidad Catalán, Ramón Quidulef y la werken Juana Jara; la werken Laura Punolef y el tesorero Antonio Puel de la comunidad Puel; lonko Rosalía Barra de la Confederación Mapuche; lonko Daniel Salazar, coordinador del Consejo Zonal Pewence y Carol Soae y Mónica Cruz Gandullo de la Unidad de Acción Intercultural.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD