¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén busca regular actividades para la protección de los ríos

El Ministerio de Turismo firmó un convenio con distintas áreas para regular la pesca deportiva y el turismo con el objetivo de conservar los recursos naturales de la provincia.
Miércoles, 13 de noviembre de 2024 a las 14:24

El Ministerio de Turismo de Neuquén, junto con la Dirección Provincial de Fauna, Área Naturales Protegidas, el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), la Cámara de Guías y Profesionales de Pesca Deportiva de Neuquén, los Propietarios Ribereños de los ríos Collón Cura, Aluminé, Chimehuin y Caleufú, firmaron un convenio que busca regular  las actividades económicas relacionadas con la pesca deportiva y el turismo, con la protección y conservación de los recursos naturales y el ambiente.

La firma del convenio se realizó el viernes 8 de noviembre en San Martín de los Andes, y establece diferentes puntos. Entre ellos que en los ríos Collón Cura, Aluminé, Chimehuin y Caleufu se delimitarán áreas habilitadas para el acceso, egreso, acampe, áreas para hacer fuego, y que las actividades deberán ser mediadas por guías habilitados por la provincia del Neuquén, quienes deberán realizar una capacitación anual de prevención y manejo del fuego. 

En un comunicado expresaron “este convenio nace del compromiso común que todas estas instituciones e involucrados comparten con el desarrollo de un modelo de gestión que equilibre las actividades económicas relacionadas con la pesca deportiva y el turismo. Todos los participantes de este convenio son conscientes de que los ríos Collón Curá, Aluminé, Chimehuín y Caleufu son una fuente de riqueza ecológica y económica para la región, sin apartarse del compromiso en su sostenibilidad ambiental. Es por eso que, a través de este documento, se pretende establecer un marco de colaboración que permitirá un uso ordenado y responsable de los cursos de agua y ribereños, garantizando su cuidado y preservación para las generaciones futuras”. 

Además, el convenio busca promover la investigación científica para evaluar el impacto de las actividades recreativas y asegurar que la pesca deportiva se realice de manera responsable y sostenible. 

Otro de los puntos, busca la crear una Mesa de Trabajo Permanente, compuesta por representantes de todas las partes firmantes, incluyendo propietarios ribereños. El convenio establece que la mesa se reunirá al menos dos veces al año para evaluar el uso de los recursos, coordinar acciones de manejo y ajustar las políticas de acuerdo con los resultados de estudios científicos y datos de monitoreo. “Esta estructura asegura una toma de decisiones basada en consenso, promoviendo la gestión adaptativa y la conservación a largo plazo de los ríos”, manifestaron. 

La autoridad de aplicación en este convenio quedará a cargo del Ministerio de Turismo de la provincia, a través de la Dirección de Fauna y Áreas Protegidas. Estas autoridades serán las responsables de evaluar las infracciones y aplicar las sanciones correspondientes de acuerdo con la gravedad de cada caso. Por su parte, los propietarios ribereños se comprometen a colaborar en situaciones de emergencia que requieran asistencia inmediata. Esto incluye mantener accesibles los caminos de acceso a las áreas de campamento habilitadas para permitir evacuaciones o asistencia en caso de incidentes. 

Otro de los avances es que se documentará el paso de embarcaciones y se recolectarán datos con fines estadísticos y científicos, respetando el derecho a la privacidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD