¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 13 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Germán Busamia habló sobre las reformas de la Justicia Federal en Neuquén

“La principal modificación que se debería percibir es un sistema de juzgamiento más transparente”, dijo el vocal del TSJ, German Busamia.
Martes, 05 de noviembre de 2024 a las 09:38
Germán Busamia habló sobre las reformas de la Justicia Federal en Neuquén Germán Busamia habló sobre las reformas de la Justicia Federal en Neuquén

“La principal modificación que se debería percibir es un sistema de juzgamiento más transparente”, precisó el vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), German Busamia, en diálogo con Mejor Informado. Fue durante la reunión del Consejo Asesor Interinstitucional para la Reforma Procesal Penal Federal que se realizó este lunes en el Centro de Convenciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén. El encuentro fue impulsado por el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona, y se abordaron los desafíos y oportunidades que presenta la implementación del nuevo sistema, y su avance en una capacitación para los referentes.

“Este lanzamiento formal de la implementación de la reforma procesal penal federal en Neuquén y Río Negro tiene vinculación con una reunión anterior que hubo en el mes de abril en la ciudad de Neuquén donde también contamos con la visita del ministro de Justicia y otras autoridades, siguiendo la línea que había tenido Salta y Jujuy, Rosario y Mendoza”, aclaró Busamia.

El vocal del TSJ remarcó que la implementación del nuevo sistema de juzgamiento procesal penal federal “tiene muchos puntos de contacto y de identidad con el sistema de juzgamiento que tiene la provincia de Neuquén para todos los delitos". En ese sentido precisó que "tiene que ver con la oralidad, con la inmediación, con la diferenciación de funciones entre las funciones jurisdiccionales de los jueces y las funciones administrativas”.

“Hemos escuchado bastantes voces sobre el apoyo técnico que va a dar el Ministerio de Justicia de la Nación a toda la implementación", manifestó y adelantó que "desde provincia, como venimos haciendo desde principios de año, toda la colaboración en el entrenamiento, en el intercambio de información y en compartir la buena experiencia que ha tenido el sistema acusatorio adversarial en la provincia de Neuquén”.

Sobre los beneficios o avances que tendría esta reforma, Busamia consideró que “la principal modificación que se debería percibir es un sistema de juzgamiento más transparente, un sistema de juzgamiento que va a ser oral, no va a ser escrito como viene siendo”.

Por otra parte, explicó que se abandona la práctica del expediente papel donde alguien investigaba por escrito, ya que "los plazos se prolongaban mucho", y además, "una vez que se terminaba la investigación, se elevaba a juzgamiento de otro grupo de jueces que, también por escrito, dictaban su sentencia", se explayó.

"En este caso, el principal cambio implica que las audiencias serán de forma oral, y habrá, de forma simultánea, la presencia ante un juez de garantía de la acusación y la defensa, para poder llegar a una resolución mucho más rápido", resaltó. Esto también "mejora en transparencia", acotó. Esto es así porque las personas van a poder presenciarla, "no solo el imputado o la víctima, sino toda la comunidad va a poder ver cómo es el procesamiento de las materias propias del fuero federal a través de este sistema acusatorio y adversarial, donde la investigación va a estar a cargo del Ministerio Público Fiscal Federal”, .

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD