¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén adhirió al RIGI: Guillermo Koenig dijo que se evaluará por regiones

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Rolando Figueroa por mayoría. El ministro de Economía dio detalles del programa "Invierta en Neuquén".
Viernes, 20 de diciembre de 2024 a las 15:23

Previo a la destitución de Gloria Ruiz, este jueves, la Cámara de Diputados aprobó la adhesión de la provincia a “Invierta en Neuquén”, el programa de promoción de inversiones que superen los 200 millones de dólares y que a nivel nacional . El ministro de Economía, Guillermo Koenig, dio más detalles en el programa “La Verdad no Existe” que se emite en AM550 La Primera.

“Es un pedido del gobernador. Una vez que nos adherimos al régimen nacional del RIGI, nos quedaba un segmento de pequeñas y medianas empresas que no entrarían por monto”, dijo en una entrevista de la que participó la secretaria provincial de Hacienda y Finanzas, Carolina Pogliano.

“A diferencia de lo que era el RIGI, que eran incentivos fiscales, cambiarios e impositivos, nosotros trabajamos con líneas de crédito y otros beneficios para las empresas”, explicó el funcionario.

Los sectores que se fortalecerán con este programa son la tecnología del conocimiento, la salud, la agricultura y la ganadería, entre otros. Durante la charla, Koenig aclaró que tiene que ver con la regionalización. “Vamos a valorar los proyectos por regiones. No va a incidir lo mismo un hotel en un lugar donde no haya hoteles que en un lugar más urbano”, comentó. Además, se buscará reemplazar importaciones de productos con otros que se podrían producir en Neuquén.

El ministro de Economía, Guillermo Koenig.

El proyecto se aprobó por mayoría, con 26 votos positivos aportados por DC-Comunidad, MPN, PRO-NCN, Hacemos Neuquén, Neuquén Federal, Arriba Neuquén, Avanzar, Cumplir y Juntos. En contra votaron los bloques UxP, FIT-U y PTS-FIT-U.

Durante la sesión, el diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) remarcó que la ley implica mantener, por el término de 30 años, el esquema impositivo y fiscal vigente al 2023 para las adhesiones al régimen.

Los aspectos más relevantes del Proyecto:

  • Promoción del Desarrollo Económico: La Ley busca fomentar inversiones en sectores clave con el objetivo de diversificar y fortalecer la economía provincial; y promover el desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.
  • Creación de Empleo: Incentivar proyectos que generen empleo genuino, especialmente en regiones estratégicas. Promoción de la contratación de mano de obra local y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYME).
  • Sostenibilidad Ambiental: Impulsar prácticas sustentables que contribuyan a la preservación del medio ambiente mientras se promueve el crecimiento económico.
  • Regionalización y Equidad: Promover inversiones que prioricen un desarrollo equilibrado en todas las regiones de la Provincia.
  • Innovación y Diversificación: Fomentar proyectos que integren tecnologías innovadoras, desarrollen ecosistemas de conocimiento y amplíen la matriz productiva.
  • Colaboración y Coordinación: Fortalecer la cooperación entre los municipios, el gobierno provincial y el sector privado.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD