Neuquén se enfrenta a una nueva alerta sobre la explotación infantil tras el hallazgo de una adolescente de 13 años trabajando en un comercio en la zona del Bajo neuquino. Esto fue detectado por la Dirección Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. El caso fue parte de un operativo preventivo realizado en la previa de las fiestas, cuando se intensifica el movimiento comercial en la ciudad.
Cecilia Otiñano, directora provincial del área, explicó en "La Verdad No Existe" por AM550, que este operativo se enmarca en la prevención del trabajo adolescente y la erradicación de la explotación infantil. En el comercio en cuestión, que se encuentra dentro de un conocido shopping de la ciudad, se halló a una adolescente de 13 años realizando tareas laborales. Según la normativa vigente, el trabajo infantil está prohibido para menores de 14 años, y solo se permite en circunstancias excepcionales para adolescentes entre 14 y 15 años en un contexto familiar, con una autorización específica del Ministerio de Trabajo.
Al comercio donde se encontró esta adolescente trabajando, se le labró el acta de infracción que se derivó a la dirección de sumarios del ministerio, se suspendió inmediatamente la actividad que venía desarrollando la niña y se le dio intervención a la subsecretaria de familia como órgano de aplicación de la ley 2302. A su vez se comunicó la situación a la Defensoría de los derechos del niño, niña y adolescente que por turno correspondía y se derivó a la fiscalía de actuación genérica.
Según la normativa vigente, el trabajo infantil está prohibido para menores de 14 años, y solo se permite en circunstancias excepcionales para adolescentes entre 14 y 15 años en un contexto familiar, con una autorización específica del Ministerio de Trabajo.
Polémica por el trabajo infantil
Otiñano explicó que este caso trae la preocupación de que los menores se vean involucrados en trabajos en los que no tienen protección ni derechos laborales. “El trabajo infantil afecta gravemente la trayectoria escolar y el desarrollo de los niños”, comentó Otiñano, refiriéndose a los riesgos de que los menores abandonen la educación en favor de actividades laborales que no son adecuadas para su edad. La normativa establece que los adolescentes entre 16 y 17 años pueden trabajar en un régimen especial, pero siempre con garantías de protección.
La funcionaria también destacó que la dirección realiza operativos de forma constante, en contacto con la Policía de Trabajo, para detectar situaciones de explotación. “Nosotros recibimos denuncias y estamos atentos a cualquier indicio de trabajo infantil o laboral en condiciones irregulares”, indicó. En relación con los casos que involucran a padres o familiares directos, explicó que en el contexto familiar se permite una excepción, pero solo en el marco de actividades que no superen las tres horas diarias y que no afecten el bienestar del niño o adolescente.
Además, las infracciones a esta normativa no son menores. Desde el 2014, no se imponían multas por trabajo infantil, pero este año se inició un proceso de fiscalización y sumarios que podría derivar en sanciones severas. La Dirección de Fiscalización y Multas del Ministerio de Trabajo evalúa cada situación y, en casos más graves, se deriva al Ministerio Público Fiscal, lo que podría llevar a denuncias penales por explotación laboral infantil.