De la crisis de Salud en la provincia se habló todo el 2023, así como de la falta de "insumos básicos" y de reclamos que parecían no llegar nunca a los oídos que tomaban las decisiones. Pero en este 2024, y bajo un nuevo gobierno, parece que las cosas comienzan a cambiar. Ya en sus primeras semanas como gobernador, Rolando Figuera puso el foco en este reclamo y promulgó rápidamente la "Ley de Emergencia Sanitaria", con la cual permitía al ministerio de Salud avanzar con las compras necesarias para abastecer al sistema público de insumos y medicamentos, entre otras cosas.
Y esta mañana, la provincia del Neuquén recibió la primera parte de una entrega importante de insumos del rubro esterilización para ser entregados a distintos establecimientos sanitarios. En particular, llegaron gasas, algodón y vendas para consultorios, quirófanos y traumatología. El monto de la compra fue de 1.710.330.160 pesos.
“En el día de hoy ingresaron al Depósito Central insumos como descartables y gasas; es decir, insumos que son principalmente para quirófanos y esterilización”, explicó el ministro de Salud, Martín Regueiro.
“Por la tarde y, mañana a la mañana, continuarán llegando más. Las compras que se están haciendo efectivas”, remarcó el ministro.
Según se informó, previamente se definió un cronograma y en esta oportunidad, se recibió el 40 % del total de la licitación; la próxima entrega se estipuló a los 60 días (30 %); y el 30 % restante se recibirá a los 120 días.
También se adelantó que en los próximos días, el personal de Salud distribuirá este primer cargamento de insumos en los distintos establecimientos de todo el territorio neuquino.
Entre la mercadería que se recibió se destacan insumos para esterilización como compresas de gasa tubular de paño doble; compresas de quirófano de gasa tubular cosidas; paquetes de algodón; gasa hidrófila; vendas para consultorios, salas, quirófanos y traumatología.
Desde el gobierno adelantaron que el objetivo es continuar recibiendo mercadería para abastecer y fortalecer al sistema de salud. Para ello, se promulgó este año la Ley de Emergencia Sanitaria N°3.422 que autoriza a adquirir medicamentos e insumos mediante los mecanismos de contratación directa.