La desrregulación de las obras sociales que decretó el presidente Javier Milei, y que entró en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial, no alcanza al IPROSS. Aunque desde distintas prepagas comenzaron a tratar de convencer a los estatales rionegrinos, el gobierno confirmó que al ser provincial, no queda comprendida y de esta manera los 170 mil afiliados que tiene la obra social provincial deberán permanecer sin posibilidad de elegir otra.
El IPROSS fue regulado por la ley provincial 2753 y en la creación quedó estipulado que será una institución independiente con autonomía. Además, deja en claro que los empleados del Estado rionegrino y de los municipios provinciales tendrán esta obra social de manera cautiva sin posibilidad de elegir otra alternativa en su seguro social.
Tras entrar en vigencia el decreto presidencial 170/24, a partir de la publicación en el Boletín Oficial, desde distintas prepagas comenzaron a comunicarse con empleados públicos ofreciendo los servicios y tratando de seducirlos para buscar una alternativa ante los constantes reclamos por la falta de cobertura en prestaciones. Pero la información brindada no es correcta porque la desregulación no comprende a las obras sociales provinciales.
"Este decreto en nada afecta a la obra social provincial, IPROSS está creada y normada por la Ley provincial K N° 2753, el Poder Ejecutivo nacional no tiene facultades para intervenir en el funcionamiento y la obligatoriedad que establece nuestra ley para que todos los empleados públicos provinciales y municipales cuenten con nuestra obra social", aclaró la titular del seguro de salud rionegrino, Marcela Ávila.
También ratificó que los afiliados de IPROSS no podrán optar por otra obra social y tampoco que afiliados de otras obras sociales puedan afiliarse a IPROSS,: "sigue vigente nuestra propia normativa provincial, solo una ley provincial puede modificarla".
Es importante aclarar que esta desregulación impuesta por el gobierno nacional se da justo en un período estipulado por el gobierno rionegrino para aumentar los aportes que se descuentan a los empleados públicos todos los meses. Hasta ahora la obra social se financiaba con el 4% que se le descontaba a cada empleado y el 7% que aportaba el estado por cada uno de ellos.
En la última sesión de la Legislatura del año pasado, se estableció que desde enero y de manera gradual, los aportes se calcularán sobre la totalidad de los salarios y no sólo sobre los conceptos remunerativos. Aunque dejaron en claro que quedan excluidas las asignaciones familiares.
Esta reforma le permitirá al IPROSS recibir unos mil millones de pesos extras por mes, lo que representa un 50% más de lo que recaudaba hasta diciembre de 2023. En los cálculos presentados en la Legislatura, se informó que la modificación en los descuentos significará la pérdida de cerca del 2% del salario de bolsillo del grueso de los trabajadores de la administración provincial, con la excepción de los empleados legislativos y del Poder Judicial por no tener cifras no remunerativas en sus salarios.