NEUQUÉN
Judiciales rechazaron por unanimidad la propuesta salarial del TSJ
Los trabajadores nucleados en SEJuN anunciaron que harán un nuevo paro provincial por 24 horas.Por unanimidad, el sindicato SEJuN volvió a rechazar la última propuesta salarial del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y anunciaron un paro provincial de 24 horas para mañana jueves 14 de marzo.
Hoy el gremio SEJuN emitió un nuevo comunicado, tras la última mesa de negociaciones salariales, remarcando su exigencia para que se contemple el mes de enero 2024 en la propuesta de IPC y que se pongan en funcionamiento los Siete títulos del CCT y el Protocolo de Violencia que ya acordaron en el marco paritario. En esa línea, adelantaron que por la "dilación por parte del Tribunal se va a interponer una acción administrativa ante al Ministerio de Trabajo de la Provincia denunciando la 'Práctica Desleal' por parte del TSJ".
También se exigió el "urgente" ingreso de personal administrativo según el orden de mérito aprobado, la convocatoria a concursos de ascenso pendientes en varias dependencias judiciales y solicitaron que se actualicen los montos de pasaje anual y ayuda escolar extraordinaria.
Las medidas de fuerza del SEJuN, en detalle
El plenario provincial de trabajadores judiciales nucleados en SEJuN se decidió profundizar las medidas de fuerza con un paro provincial de 24 horas a partir de mañana jueves 14 de marzo. Además, convocó al cuerpo de delegados y delegadas de Neuquén a las puertas del Ministerio de Trabajo para hacer la presentación contra el TSJ por práctica desleal.
Para el viernes 15 y el lunes 18 del presente mes, confirmaron que realizarán asambleas en lugares de trabajo, advirtiendo que si no hay una nueva convocatoria del TSJ convocarán a un nuevo paro provincial por 24 horas para el martes 19 de marzo.
Por último, repudiaron el proyecto de ley firmado por Marcelo Íñiguez en representación del Colegio de Abogados, que "ataca la ley 2670 por lo que realizarán acciones gremiales y políticas para que en la Legislatura se archive esa iniciativa".
Ley 2670: de qué se tratan los cambios a la ley del convenio colectivo de trabajo del Poder Judicial
De acuerdo a lo publicado por la Legislatura, los presidentes de los Colegios de Abogados de Neuquén presentaron un proyecto de ley para modificar el trámite de aprobación de las convenciones colectivas que la Ley 2670 fija para los empleados del Poder Judicial.
La modificación consiste en "incorporar como suscriptor del acuerdo alcanzado entre las partes a la Comisión Negociadora y remueve de dicha instancia al Tribunal Superior de Justicia", y que el trámite homologado sea remitido a la Legislatura provincial para avanzar en su aprobación.
Al respecto, observa en sus fundamentos que los cambios propuestos al artículo 14 y la solicitud de derogar el 15 se sustentan en la necesidad de dejar de atribuirle al TSJ facultades que no le han sido expresamente asignadas y que la Constitución Provincial le fija al Poder Legislativo expresamente.
El proyecto (16471) ingresó por Mesa de Entrada el 4 de marzo con la firma de los representantes de los colegios de Abogados de Neuquén, Zapala, Cutral Co, Junín de los Andes y Chos Malal, Marcelo Iñíguez, Guillermo Costa, Julia Gómez, Daniel Vita y Sebastián Cuevas.