ERA PREVISIBLE

El gobierno neuquino aumentó por decreto a los docentes

Se ha dado por finalizada la negociación, tras el último rechazo decidido por el gremio ATEN.
sábado, 16 de marzo de 2024 · 09:22

Era previsible, y, de hecho, este medio lo había anticipado como posibilidad: El Gobierno de Neuquén decretó -sin acuerdo con el gremio- el aumento salarial a los docentes, según el índice de precios al consumidor (IPC), con actualización trimestral, y los dos bonos de 100 mil y 125 mil pesos.

“Contempla y atiende todos los puntos discutidos en la paritaria y garantiza, por sobre todas las cosas, el beneficio del conjunto de los neuquinos”, declaró la ministra de Educación, Soledad Martínez.

El decreto tiene la misma fecha que el rechazo del plenario de ATEN a la propuesta salarial del gobierno. Implica que el gobierno ha dado por terminada la negociación, y que, por ende, el reclamo por constituir una nueva mesa salarial no será, al menos en lo inmediato, atendido.

“La educación es la herramienta fundamental para construir un Neuquén justo, equitativo y con sustentabilidad social”, dijo Martínez y explicó que, “considerando la situación crítica que atraviesa nuestro país, ofrecimos la mejor propuesta que han recibido los docentes en la Argentina”.

“La misma recoge la totalidad de los puntos discutidos en la paritaria, tanto desde lo salarial como desde el funcionamiento del sistema”, sostuvo y recordó que, con esfuerzo, el Gobierno propuso “un esquema de actualización salarial por IPC a fin de defender el poder adquisitivo del salario, dos pagos adicionales de 100.000 y 125.000 a efectivizarse en marzo y en abril”, y “el pago de un adicional por ubicación por zona desfavorable y muy desfavorable”, que constituye un reclamo histórico del sector.

“Propusimos continuar con el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de la Conectividad Digital Nacional durante el 2024 con recursos de todos los neuquinos, frente a la no transferencia de los mismos desde Nación”, dijo. Y agregó: “Propusimos que todas esas medidas que mejoren los ingresos sean extensivas al sector pasivo”.

Además, “a fin de mejorar el funcionamiento del sistema educativo, propusimos la creación de más de 30.000 horas y 600 cargos para poner en marcha integralmente el diseño curricular de Inicial y Media y cumplimos con la totalidad de los cargos y horas pedidas en todo el sistema. Propusimos incrementar las partidas de comedor, refrigerio y gastos generales en un 124%. Propusimos la continuidad de mesas técnicas para mejorar condiciones de trabajo docente como la movilidad, entre otras, y los atrasos en materia de infraestructura”, señaló.

"Hemos hecho todos los esfuerzos para lograr y proponer la mejor propuesta salarial del país, con recursos propios. Y frente al rechazo de la misma, hoy nos ocupa garantizar el derecho a la educación de los neuquinos. Y por eso es que hemos dictado una norma que contempla y atiende todos los puntos discutidos en la paritaria y garantiza, por sobre todas las cosas, el beneficio del conjunto de los neuquinos”, sostuvo Martínez.

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios