¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Familias de la Meseta neuquina tendrán más acceso a la salud

El Gobierno y la UNCo firmaron un convenio para poner en funcionamiento un tráiler de salud en Colonia Rural Nueva Esperanza.
Viernes, 26 de julio de 2024 a las 18:53

El gobierno de Neuquén continúa realizando acciones para asistir de manera directa a las personas que viven en la meseta neuquina, conocida como “Sector Loteo Manzana 34, Colonia Rural Nueva Esperanza”.

En este marco, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio de Salud trabajan con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), firmaron un convenio para poner en funcionamiento un tráiler, donde 72 alumnos avanzados de la carrera de medicina brindarán atención primaria.

El objetivo del proyecto es contribuir en la mejora de la calidad de vida de las comunidades vulnerables, a través de estrategias de atención primaria de la salud y salud comunitaria, generando un modelo de abordaje transdisciplinario donde la Universidad articule con la comunidad y el Sistema de Salud.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, junto a su par de Salud y codirector del Proyecto, Martín Regueiro, oficializaron el acta acuerdo con el director del Proyecto, Ignacio Veltri; la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo, Silvia Ávila, y el secretario de Extensión Universitaria, Daniel Cancelo.

Tras la firma del convenio, Castelli explicó que “dialogamos con el ministro de Salud y nos consultó por la idea de articular las prácticas profesionalizantes en el marco de la formación continúa que venimos realizando del ministerio”.

De esta manera, y en articulación con la provincia, se buscará brindarle a las familias del sector una mayor accesibilidad al Sistema Público de Salud e identificar sus condiciones laborales y problemáticas, para acompañarlas de manera integral.

Castelli agregó que “estar en territorio es algo que nos satisface muchísimo y que podamos firmar un convenio aquí, en un sector con tantas vulnerabilidades, demanda que pongamos a disposición de la sociedad todos los recursos del Estado”.

Para ello, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral dispuso el tráiler en el sector, en el que ya funciona un Centro de Promoción Comunitario que asiste a las familias que necesitan un acompañamiento del Estado con asistencia directa, el cual fue equipado por la cartera sanitaria provincial y será coordinado por la misma.

Por su parte, el ministro Regueiro expresó: “Este proyecto de Extensión Universitaria nos permite llevar adelante una política pública que acompañe y que dé una respuesta sanitaria en este momento”, y reafirmó el objetivo del ministerio de Salud de acompañar este tipo de proyectos y abrió la puerta a que otras facultades se sumen en pos de mejorar la calidad de vida de la gente y de un mejor acceso a la salud desde el territorio.

A su turno, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo, Silvia Ávila, señaló: “Realmente es un aliciente muy importante brindar oportunidades para que nuestros estudiantes, futuros médicos y médicas, empiecen a trabajar en el terreno, salir del ámbito hospitalario, sanatorial clásico en su formación, para trabajar en la comunidad, conocerla, escucharla, formular ideas, proyectos en conjunto. Esos son los profesionales que se necesitan que trabajen en la atención primaria de la salud”.

El director del proyecto, Ignacio Veltri, explicó que “la salud, como un montón de otras problemáticas, no se aborda desde un solo lugar, no se aborda en un hospital, en un consultorio, en una facultad, sino con todos los actores presentes” y remarcó la importancia del trabajo conjunto. “Tener la presencia de dos ministerios que son muy sensibles a estas temáticas es absolutamente indispensable”.

Finalmente, Damián Cancelo, secretario de Extensión Universitaria, expresó “El compromiso social de la universidad pública es irrenunciable; que se materialice a través de la extensión universitaria, para nosotros no solo es un orgullo, sino también un compromiso”. Además, subrayó el valor del trabajo en los barrios y la trayectoria estudiantil, “el futuro profesional no es solamente dentro del espacio áulico, sino también y fundamentalmente en el territorio y con una sensibilidad muy especial”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD